• ENRIQUECER EL FACTOR HUMANO

    PARADIGMAS ORGANIZATIVOS Y TRABAJO EN GRUPO

    LAHERA SÁNCHEZ VIEJO TOPO ALTRES SQU 9788496356405 Ver otros productos del mismo autor
    En esta obra se presentan experiencias recientes (1994-2000) de mutaciones empresariales en los conceptos productivos de organización del trabajo, analizando si esas posibles innovaciones en las formas de gestión de los recursos humanos han supuesto simultáneamente la modernización y mejora de las c...
    Dimensions: 215 x 145 x 18 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    21,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-96356-40-5
    • FechaEdicion : 01/11/2005
    • AñoEdicion : 2005
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : LAHERA SÁNCHEZ
    • NumeroPaginas : 360
    En esta obra se presentan experiencias recientes (1994-2000) de mutaciones empresariales
    en los conceptos productivos de organización del trabajo, analizando si esas posibles
    innovaciones en las formas de gestión de los recursos humanos han supuesto
    simultáneamente la modernización y mejora de las condiciones de trabajo del factor
    humano, si se ha reprofesionalizado y recualificado su actividad. Se aborda
    empíricamente un sector productivo tecnológica e industrialmente relevante como es el
    de las empresas fabricantes de máquinas-herramienta, diagnosticando los problemas de
    calidad de vida en el trabajo de cuatro empresas vascas y reflexionando a partir de sus
    experiencias productivas sobre cómo perfeccionar la organización del trabajo de manera
    que se logre una producción enriquecedora que "enriquezca" a todos los participantes de
    la actividad empresarial, incluyendo de manera destacada y socialmente relevante al
    propio factor humano. Se ha rastreado así el diseño y definición efectiva de las
    competencias y cualificaciones de los trabajadores en el sector, evaluándose críticamente
    la implantación de dispositivos organizativos avanzados como el trabajo en grupo, que se
    constituye como estrategia productiva dominante de reorganización empresarial, y que,
    junto a una revisión crítica de la evolución histórica de los paradigmas de gestión de los
    recursos humanos en las empresas, aparece como uno de los objetos de estudio
    fundamentales de esta investigación.
    Arturo Lahera Sánchez es Doctor en Sociología, así como Experto en Ergonomía por la
    Universidad Complutense de Madrid, donde imparte enseñanza. Licenciado en Ciencias
    Políticas y de la Administración (UCM), obtuvo el Premio "Carlos Ollero" en Ciencias
    Políticas. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la emergencia de
    nuevos modelos industriales, con especial referencia a las prácticas empresariales de gestión
    participativa del factor humano, cuyos resultados fueron recogidos en su tesis
    doctoral, galardonada como Premio Extraordinario. Ha realizado múltiples investigaciones
    en diferentes sectores productivos (ingeniería mecánica, telecomunicaciones y
    call centers, minería, automoción, centros especiales de empleo y discapacidad), que han
    sido publicadas en revistas académicas y profesionales españolas y europeas. Sus últimas
    obras son: La participación de los trabajadores en la democracia industrial (Los Libros de la
    Catarata, 2004) y Diseño tecnológico y proceso de trabajo (Miño y Dávila, 2005).

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data