• NI TRIBUNOS

    IDEAS Y MATERIALES PARA UN PROGRAMA ECOSOCIALISTA

    FERNANDEZ BUEY, FRANCISCO / RIECHMANN, JORGE SIGLO XXI SOCIOLOGIA I POLITICA SQU 9788432309458 Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué tipo de socialismo tras la tragedia proletaria del estalinismo, la caída del Muro de Berlín y la desnaturalización de las socialdemocracias occidentales? ¿Qué clase de democracia tras la ?crisis de la política? en las democracias liberales? ¿Qué políticas ambientales en la era de la crisis ecol...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 464 gr
    Please ask by email before order it
    23,50 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-323-0945-8
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : FERNANDEZ BUEY, FRANCISCO / RIECHMANN, JORGE
    • Ilustradores : ARJONA, PEDRO
    • NumeroPaginas : 422
    ¿Qué tipo de socialismo tras la tragedia proletaria del estalinismo, la caída del Muro de Berlín y la desnaturalización de las socialdemocracias occidentales? ¿Qué clase de democracia tras la ?crisis de la política? en las democracias liberales? ¿Qué políticas ambientales en la era de la crisis ecológica global? ¿Qué proyectos de liberación después del decretado ?final de la historia?? ¿Qué ética de la resistencia cuando triunfan el imperio único, el mercado único y el pensamiento único? Este libro no tiene la pretensión de ofrecer soluciones cerradas a estos grandes problemas, sino que más bien trata de combinar elementos de análisis, propuestas morales y bases programáticas que contribuyan a una reformulación de los idearios de emancipación a la altura de nuestro tiempo. A finales del siglo XX, se dice en este nuevo ensayo de Fernández Buey y Riechmann (que ya colaboraron anteriormente para escribir Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Paidós), el socialismo tiene que plantear su propia reforma. Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es profesor titular de la Universidad de Barcelona, y actualmente dirige el área de medio ambiente de la Fundación Primero de Mayo (vinculada al sindicato Comisiones Obreras). Entre sus últimos libros destacan los poemarios Baila con un extranjero y Amarte sin regreso (ambos en eds. Hiperión), y los ensayos Animales y ciudadanos. Indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas (en colaboración con Jesús Mosterln, ed. Talasa) y Trabajar y compartir. El debate sobre la reducción del tiempo de trabajo (en colaboración con Albert Recio, ed. Icaria). Francisco Fernández Buey (Palencia, 1943) es catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en cuya Facultad de Humanidades enseña Filosofía Política. En los últimos años ha publicado: Discursos para insumisos discretos (Libertarias, 1993), La barbarie: de ellos y de los nuestros (Paidós, 1995) y La gran perturbación. Discurso del indio metropolitano (Destino, 1996).

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data