• EL PEREGRINO EN INDIAS

    (EN EL CORAZóN DE LA AMéRICA DEL SUR)

    BAYO RENACIMIENTO CLASSICS SQU 9788484721574 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Ciro Bayo Segurola (Madrid, 1859-1939) es, pese a la desatención de la crítica y el desvío del público lector, un importante escritor al que a menudo se ha asimilado, como figura pretendidamente menor, a la generación del 98, con algunos de cuyos miembros, los hermanos Baroja, Valle-Inclán, Azorín, ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 562 gr
    Please ask by email before order it
    22,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-8472-157-4
    • FechaEdicion : 01/01/2004
    • AñoEdicion : 2004
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : BAYO
    • NumeroPaginas : 424
    • Coleccion : BIBLIOTECA DE RESCATE
    • NumeroColeccion : 7
    Ciro Bayo Segurola (Madrid, 1859-1939) es, pese a la desatención de la crítica y el desvío del público lector, un importante escritor al que a menudo se ha asimilado, como figura pretendidamente menor, a la generación del 98, con algunos de cuyos miembros, los hermanos Baroja, Valle-Inclán, Azorín, tuvo una gran amistad. Escritor tardío (publicó su primera obra en 191o), de vida aventurera y bohemia, recorrió a pie España y buena parte de Sudamérica, siendo entre nosotros el iniciador del concurrido género de los viajes literarios. Escribió también novelas, poesía, biografías noveladas de personajes históricos de la conquista de América y otros muchos libros inclasificables y curiosos como Vocabulario criollo español sudamericano (1911) o Higiene sexual del casado (1919). Entre sus obras, además de El peregrino entretenido (191o), reeditado hace poco en esta misma colección, están: Lazarillo español (1911), El Peregrino en Indias (1912), Con Dorregaray (1912), Los Marañones (1912), Orfeo en el infierno (1913), Los caballeros del Dorado (1915), Venus catedrática (1915), Por la América desconocida (1924) y La reina del Chaco (1935).

    El peregrino en Indias (1912) es, según su prologuista José Esteban, «una auténtica joya de ese género literario denominado literatura de viajes... una de las más apasionantes narraciones por las lejanas y peligrosas tierras americanas. Se inicia en Jujuy, tierra argentina, "para decir algo de la puna, que es lagar de enlace con Bolivia"; pasa por el famoso Potosí y sigue el viaje hasta Sucre. De aquí a Santa Cruz de la Sierra, a través del departamento de Cochabamba. En la segunda parte refiere su expedición por el Oriente boliviano. En la tercera, se nos describe el país de la goma, "encantada región que pocos conocen, sin exceptuar los mismos bolivianos de la cordillera", y en la cuarta parte y última nos da a conocer Mojos y Chiquitos, "famosos por sus reducciones jesuíticas, émulas de las del Paraguay"».

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data