• IDEOLOGÍA Y UTOPÍA

    RICOEUR, PAUL GEDISA FILOSOFIA I CIENCIA SQU 9788474323368 Ver otros productos del mismo autor
    En este estudio de gran envergadura, Paul Ricoeur toma como punto de partida la teoría de Karl Mannheim quien entendía los conceptos de ideología y utopía como íntimamente relacionados, pero definiéndolos como dos formas de desvío o incongruencia respecto a la realidad. Ricoeur contrapone a esta vis...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 464 gr
    Please ask by email before order it
    28,90 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-7432-336-8
    • FechaEdicion : 15/05/2004
    • AñoEdicion : 0
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : RICOEUR, PAUL
    • NumeroPaginas : 360
    En este estudio de gran envergadura, Paul Ricoeur toma como punto de partida la teoría de Karl Mannheim quien entendía los conceptos de ideología y utopía como íntimamente relacionados, pero definiéndolos como dos formas de desvío o incongruencia respecto a la realidad.

    Ricoeur contrapone a esta visión negativa una interpretación positiva, considerando que en ambos fenómenos hay también el factor positivo y hasta necesario de la construcción de discursos sobre la vida social real. Sólo si no se alejan demasiado de ésta pueden cumplir con su función positiva de elaboración simbólico-narrativa de lo real. Para Ricoeur, la conjunción de estas dos funciones opuestas tipifica la imaginación social y cultural. De este modo, el análisis de ideología y utopía forma parte de su proyecto más amplio de una filosofía de la imaginación que Ricoeur estaba elaborando al mismo tiempo. Los discursos, tanto ideológicos como utópicos, son los lugares en los que la sociedad deposita las respuestas a los cambios históricos y sociales. La investigación incluye un análisis detallado del concepto de ideología en Marx y muestra su evolución en las teorías de Max Weber, Louis Althusser, Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Clifford Geertz, entre otros.

    La vertiente de la utopía se atiende a lo largo del texto en interpretaciones novedosas de las obras renacentistas y modernas desde Tomás Moro hasta Fourier y otros utopistas representativos del siglo xix. Esta obra significa un paso decisivo hacia una hermenéutica de la sociedad, que anticipa las posiciones posteriores de Ricoeur en su teoría de la narratividad y de la historia.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data