Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la lit...
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger, veterano y célebre filósofo vinculado desde los años treinta al nazismo, y Celan, poeta judío cuya familia fue asesinada en los campos de exterminio en los años cuarenta. El objetivo es examinar lo que se denomina «dos políticas de la poesía» en «tiempos de penuria». Y la originalidad consiste no en llevar a cabo un análisis del desencuentro explícito entre ambos (la visita del poeta a la ya legendaria cabaña del filósofo en la Selva Negra, circunstancia que deparó el famoso poema «Todtnauberg»), algo que ha dado lugar a un buen número de estudios especializados, sino en desentrañar la visión, muy diferente, que ambos tenían de la política a partir de una lectura atenta de las relaciones, no menos disímiles, que mantuvieron con dos poetas decisivos de sus respectivas vidas: Hölderlin del lado de Heidegger, y Mandelstamm del lado de Celan. Esta decisión hermenéutica supone una serie de evidencias: no sólo que la literatura (el arte en general) y la filosofía están atravesadas por las promesas políticas, sino que son, en efecto, sus testimonios más altos y profundos. Como el autor afirma, en unas líneas de enorme actualidad, en el contexto de los numerosos y graves conflictos internacionales que nos asedian y de la creciente y fundamental crisis de representatividad democrática de las sociedades contemporáneas, estas «dos políticas […] son también formas de responder (o no responder) a la pregunta: ¿qué puede hacer la poesía contra el terror, su memoria, su actualidad, su siempre presente resurgimiento?».
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.