Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Presentado originalmente en 2019 como tesis doctoral, que obtuvo el premio extraordinario de doctorado por la UAB, este volumen es un estudio exhaustivo de las palmas flamencas como lenguaje musical y expresión cultural. Centrado en el análisis de su técnica percusiva y del repertorio, se aproxima e...
Presentado originalmente en 2019 como tesis doctoral, que obtuvo el premio extraordinario de doctorado por la UAB, este volumen es un estudio exhaustivo de las palmas flamencas como lenguaje musical y expresión cultural. Centrado en el análisis de su técnica percusiva y del repertorio, se aproxima en primer lugar a los aspectos antropológicos y culturales de las palmas, entre ellos, su rol en celebraciones flamencas espontáneas como los corros y corrillos y su uso en otras tradiciones musicales, particularmente del golfo Pérsico (Kuwait), del Atlas (Marruecos) y de las Sea Islands de Georgia (EUA).
En cuanto al análisis musicológico propiamente, se aborda por separado el palmeo monorrítmico del palmeo coral o polirrítmico, faceta en la que las palmas flamencas han alcanzado las más altas cotas de eficiencia y expresividad. En la primera vertiente, se estudian las bases de palmas tradicionales y modernas, así como las distintas formas de llevar el pie durante el palmeo y las cuentas o series numéricas usadas tradicionalmente para verbalizar los compases flamencos. En la vertiente polirrítmica, se analizan y tipifican las formas más comunes de estructurar un coro de palmas según la jerarquía y la relación más abierta o cerrada que se establece entre las voces de palmas, así como recursos técnicos como la doble contra o el redoble.
Por otra parte, se analizan aspectos organológicos del palmeo como el timbre o color de la palma en sus dos modalidades, sorda y abierta, o la textura, en particular el contraste entre el carácter más abierto y espontáneo del palmeo tradicional y el más monótono o sistemático del palmeo moderno. Asimismo, se analiza el matiz musical, en cuyo control interviene de forma especial la sensibilidad del palmero. Por último, se hace balance del impacto que ha supuesto la digitalización de los sistemas de grabación y, sobre todo, el uso de la claqueta.
Todo este análisis incorpora numerosos testimonios de profesionales, que aportan el punto de vista de los artífices de una especialidad sumida tradicionalmente en el anonimato, así como una gran cantidad de ejemplos extraídos de grabaciones antiguas y modernas, junto con los resultados de dos sesiones de grabación en estudio con palmeros profesionales.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.