Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
A través de la aplicación de un análisis en niveles de pulso a todo el repertorio y con la perspectiva histórica que nos ofrece el abundante legado fonográfico flamenco, Ritmo y compás describe e ilustra los rasgos esenciales que definen cada uno de los géneros o palos flamencos acompasados. En la p...
A través de la aplicación de un análisis en niveles de pulso a todo el repertorio y con la perspectiva histórica que nos ofrece el abundante legado fonográfico flamenco, Ritmo y compás describe e ilustra los rasgos esenciales que definen cada uno de los géneros o palos flamencos acompasados. En la primera parte, se exponen una serie de conceptos preliminares en torno al ritmo y la métrica, términos convencionales de la teoría musical occidental que a menudo presentan limitaciones cuando se aplican a repertorios de tradición oral como el flamenco. Acto seguido, se exponen y argumentan los criterios métricos que sirven de base al posterior análisis de los géneros o palos acompasados, algunos de los cuales matizan e incluso contradicen postulados académicos muy arraigados.
En la segunda parte, se aborda el análisis y la clasificación del repertorio flamenco acompasado. Partiendo de parámetros como el grupo métrico, la fórmula métrica, el ostinato armónico o el movimiento, así como unos principios de armonía flamenca, se describen musicalmente todos y cada uno de los géneros acompasados, ilustrados mediante esquemas, muestras de grabaciones históricas y didácticas y sendas selecciones fonográficas. Tras este análisis, se presenta una síntesis y recopilación de los rasgos principales de la métrica flamenca, incluida una clasificación rítmica y armónica del repertorio. Asimismo, se incluye un capítulo dedicado específicamente a la polimetría, esto es, las fórmulas métricas flamencas que implican la combinación simultánea o alterna de dos o tres compases distintos.
Por último, en la tercera parte se analiza la sintaxis del toque flamenco, es decir, cómo la guitarra articula el ritmo y la armonía para formar sus frases musicales. En este contexto, se analizan las frases regulares, es decir, la variación y la falseta, y las frases irregulares, tan frecuentes en la fonografía antigua, así como los accidentes métricos conocidos como «medio compás» y «bulería rota».
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.