Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Catálogo perteneciente a la exposición permanente Espacio Cajal. Contiene estuche con 12 láminas a todo color.Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza y ocupó diferentes cargos durante varios años en la que denominó repeti...
Autores :JIMÉNEZ SCHUHMACHER, ALBERTO/GARCÍA SORIA, MARÍA/SALVADOR MARTÍN, CLARA
NumeroPaginas :56
Coleccion :CATÁLOGOS
Catálogo perteneciente a la exposición permanente Espacio Cajal. Contiene estuche con 12 láminas a todo color. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza y ocupó diferentes cargos durante varios años en la que denominó repetidas veces su «venerada alma mater». Cajal no solo ha sido el mayor científico español de la historia, sino uno de los grandes de la ciencia universal de todos los tiempos, de la talla de Darwin, Curie o Einstein. Hoy sigue siendo un científico vivo, y por eso sus trabajos continúan citándose recurrentemente. Hombre polifacético, cultivó además en grado de excelencia el dibujo y la pintura, la escritura de relatos o ensayos no científicos y, por supuesto, la fotografía, en la que innovó. Fue, por último, alguien comprometido con su tiempo y su circunstancia, un patriota en el sentido más noble de la palabra, dispuesto a enderezar España. Y siempre estuvo orgulloso de considerarse, como él mismo escribió, «un hijo de Aragón». La Universidad de Zaragoza, orgullosa de su más distinguido alumno, no tardó en mostrar su reconocimiento y admiración a Cajal. Con motivo de su jubilación, a iniciativa del rector Ricardo Royo Villanova, se encargó a Mariano Benlliure la magnífica estatua que preside el Paraninfo y que fue inaugurada en 1925 por Alfonso XIII. Reivindicar la personalidad más relevante que ha pasado por nuestras aulas y trasladar su figura y su obra a toda la sociedad ha sido uno de los objetivos del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, que ha configurado el Proyecto CAJAL. En 2019, cuando se cumplían 150 años del inicio de los estudios de Cajal en la Universidad de Zaragoza, se organizó una gran exposición que prestó especial atención a los orígenes de la familia Cajal, su infancia y juventud, a los vínculos con su universidad, a sus logros científicos y a su Escuela. Asimismo, comenzaron las Lecciones Cajal, de carácter anual, con importantes científicos de talla mundial. El amor de Cajal a su alma mater lo dejó patente en su testamento, donde distinguió a su universidad con una parte de su herencia para apoyar a investigadores jóvenes. La Cátedra Cajal ha querido recuperar esta iniciativa y lanza convocatorias de ayudas a investigadores que presentan proyectos punteros y competitivos. En 2023 vio la luz el libro Santiago Ramón y Cajal. El hombre, el científico, el intelectual, editado por la Universidad, y el presente Espacio Cajal, de carácter permanente, en honor a nuestro Premio Nobel y que representa la proyección a futuro del Proyecto Cajal de la Universidad de Zaragoza, en torno al que se configuran otras muestras expositivas como «Aragón en los ojos de Cajal» o proyectos trasversales dedicados a las figuras más destacadas de su Escuela.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.