• LOS MORISCOS VISTOS POR GREGORIO MARAÑÓN

    GIL CREMADES, RAFAEL LIBERTARIAS PRODHUFI HISTORIA SQU 9788479547943 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La expulsión de los moriscos —de los musulmanes que en España, entre 1500 y 1526, fueron convertidos al cristianismo forzándoles a bautizarse, y sus descendientes, denominados genéricamente desde 1540 «moriscos», que coexistieron con los cristianos viejos hasta su expulsión entre 1609 y 1614— fue un...
    Dimensions: 215 x 145 x 18 cm Peso: 325 gr
    Please ask by email before order it
    19,50 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-7954-794-3
    • FechaEdicion : 01/12/2022
    • AñoEdicion : 2022
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GIL CREMADES, RAFAEL
    • NumeroPaginas : 256
    • Coleccion : FUERA DE COLECCIÓN
    • NumeroColeccion : 259
    La expulsión de los moriscos —de los musulmanes que en España, entre 1500 y 1526, fueron convertidos al cristianismo forzándoles a bautizarse, y sus descendientes, denominados genéricamente desde 1540 «moriscos», que coexistieron con los cristianos viejos hasta su expulsión entre 1609 y 1614— fue un tema por el que se interesó reiteradamente Gregorio Marañón (1887-1960). Su primera referencia a él la hizo en 1936, en la biografía del conde-duque de Olivares; y la última, el año de su muerte, en el que se publicó póstumamente su obra sobre los tres Vélez. Bajo el título «Expulsión y diáspora de los moriscos españoles», dejó también concluido un texto, con notas, bibliografía y apéndice documental, descubierto en 1980, que fue publicado parcialmente en 1985, e íntegramente en 2004. Para la mejor comprensión de este libro de Marañón, Gil Cremades lo sitúa dentro de la interpretación que de la historia de España defendió Marañón en su amplia obra histórica nacional, que analiza a fondo siguiendo paso a paso su biografía. Elabora así un estudio crítico, argumentado, de la peculiar manera de escribir la historia que practicó Marañón, en el que no se encontrarán esas «admiraciones integrales» que tanto detestaba Ortega, para quien «la visión adorante es antihistórica». Visión crítica que no hubiera desagradado al propio Marañón, quien en su penúltimo prólogo escribió esto: «ejercer la maravillosa y fecunda labor de no estar lealmente conformes es el modo más jugoso y humano de convivir».

    Rafael Gil Cremades es jurista. «Premio Nacional Fin de Carrera», administrador civil del Estado, autor de artículos sobre temas de Derecho público y del ensayo «La imparcialidad en la función pública» (Editorial Reus, 2008).

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data