• HISTORIA DE LA ULTRAIZQUIERDA

    ESPARTAQUISTAS, COMUNISTAS LIBERTARIOS, SITUACIONISTAS, NEOANARQUISTAS, ZADISTAS

    BOURSEILLER, CHRISTOPHE ERRATA NATURAE SOCIOLOGIA I POLITICA SQU 9788419158086 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde comienzos del siglo xx hasta la actualidad se extiende un movimiento político que desafía todas las etiquetas. Se coloca a la izquierda de la izquierda, e incluso a la izquierda de la llamada «extrema izquierda». Es, de hecho, el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda. Así, desde u...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    23,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-19158-08-6
    • FechaEdicion : 01/04/2022
    • AñoEdicion : 2022
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : BOURSEILLER, CHRISTOPHE
    • Traductores : MORENO PARRADO, SILVIA
    • NumeroPaginas : 416
    • Coleccion : LA MUCHACHA DE DOS CABEZAS
    Desde comienzos del siglo xx hasta la actualidad se extiende un movimiento político que desafía todas las etiquetas. Se coloca a la izquierda de la izquierda, e incluso a la izquierda de la llamada «extrema izquierda». Es, de hecho, el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda.

    Así, desde un punto de vista histórico, los distintos grupos y tendencias vinculados a la ultraizquierda han ejercido una crítica lúcida y despiadada del sistema capitalista, pero también de todo comunismo ortodoxo e incluso de cierto anarquismo rampante, es decir: de toda teoría y toda estructura que, una vez convertida en dogma y consigna de orden, avalara la explotación de un ser humano por sus iguales. De este modo, la ultraizquierda encarna una forma de vanguardia en los confines mismos de la política, el arte y la acción.

    La historia de la ultraizquierda es por tanto un largo viaje por tierras desconocidas, al encuentro de revolucionarios sinceros, perdedores magníficos, nihilistas auténticos, creadores temerarios, neorrurales radicales, sectarios neuróticos, regimientos sin generales y batallones andrajosos. Es verdad que a veces dedican demasiado tiempo a insultar a través de octavillas incendiarias (y en ocasiones inolvidablemente poéticas), pero no es menos cierto que su clarividencia y la valentía de sus posicionamientos han dado lugar a avances fundamentales en el ámbito de la ideología, la filosofía, la sociología, la historia o la simple vida cotidiana.

    En consecuencia, esta es la historia de una paradoja: una corriente colérica y violenta que, sin embargo, ha constituido y constituye un semillero de ideas nuevas que se han gestado siempre en los márgenes políticos. Y no debemos olvidar que la incertidumbre radical que preña hoy nuestro futuro convierte en fundamental la búsqueda de caminos inéditos para una sociedad más libre, justa e igualitaria.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data