Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Este volumen es la continuación natural de los dos de artículos periodísticos publicados previamente: La forja de una feminista (2019) y Del Foro al Parlamento (2021). Si en aquellos el protagonismo recaía en la palabra escrita por clara campoamor, en su visión serena y reflexiva de la realidad a tr...
Este volumen es la continuación natural de los dos de artículos periodísticos publicados previamente: La forja de una feminista (2019) y Del Foro al Parlamento (2021). Si en aquellos el protagonismo recaía en la palabra escrita por clara campoamor, en su visión serena y reflexiva de la realidad a través de su pluma, en este es su propia voz la que resuena en primera persona. Una voz captada directamente por los periodistas, hombres o mujeres, anónimos o identificados, que con más o menos precisión y literalidad la reproducen y nos la trasladan para que podamos oírla, viva y palpitante, todavía hoy. Las 70 entrevistas de este libro abarcan algo más de diez años, sin duda los más intensos en cuanto a actividad pública de Clara Campoamor, desde septiembre de 1925, año en que comenzó el ejercicio profesional de la abogacía, hasta julio de 1936, muy próximo ya el inicio de su exilio. Y ofrecen al lector, con su voz, la imagen que la prensa proyectó de Clara Campoamor: la mujer, la abogada, la feminista, la activista y líder de asociaciones profesionales y de mujeres, la diputada, la militante política, la gestora pública... Una estampa variada y multiforme, pero también vivaz, divertida y amena, que se corresponde con el carácter de esta mujer inteligente, sincera y trabajadora que nunca rehuyó su compromiso. Son, en definitiva, trazos vivos de su temperamento y de su biografía.
Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) fue una figura esencial de la política y del feminismo español del siglo XX. Su trayectoria vital y su lucha incesante por la emancipación de la mujer, por la libertad, la democracia y la justicia, por los derechos irrenunciables del ser humano, continúan siendo un referente ineludible. Conocida sobre todo por su apasionada defensa del voto femenino en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, fue también una de las fundadoras del Lyceum Club, presidenta de la Asociación Universitaria Femenina e impulsora de la Liga Femenina Española por la Paz. Profesora y periodista, destacó públicamente en su carrera como jurista, pionera en España. Ocupó diversos cargos representativos durante la Segunda República, pero su independencia la apartó de los partidos en que militó. Reflejó su pensamiento político en libros como El voto femenino y yo. Mi pecado mortal (1936) y La revolución española vista por una republicana, escrito ya en el exilio, del que nunca pudo volver.
Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han publicado conjuntamente varios trabajos, entre los que destacan Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba (2008) y, en el ámbito del feminismo, De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010). Han dedicado también numerosos estudios a la vida y obra de María Lejárraga, de quien han editado Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009), Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009), Viajes de una gota de agua (2018) y Una mujer por caminos de España (2019). De Clara Campoamor han recuperado sus artículos periodísticos anteriores a su exilio en dos volúmenes publicados por esta misma editorial, La forja de una feminista (2019) y Del Foro al Parlamento (2021).
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.