• CEGUERAS Y VANIDADES

    SÁNCHEZ MAYO, FERNANDO CALIGRAMA NARRATIVA SQU 9788418369674 Articulo 16,75 €
    Ver otros productos del mismo autor
    Una novela arriesgada, valiente, atrevida y provocadora. Cegueras y vanidades se escribió en 1999 y ve la luz ahora después de veinte años. Escrita con un estilo rápido y ágil, el narrador, Ernesto Herrey, nos descubre un universo privado lleno de pasiones y sentimientos. Es un personaje vital qu...
    Ancho: 228 cm Largo: 152 cm Peso: 353 gr
    Please ask by email before order it
    16,75 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-18369-67-4
    • FechaEdicion : 01/06/2021
    • AñoEdicion : 2021
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SÁNCHEZ MAYO, FERNANDO
    • NumeroPaginas : 254

    Una novela arriesgada, valiente, atrevida y provocadora.

    Cegueras y vanidades se escribió en 1999 y ve la luz ahora después de veinte años. Escrita con un estilo rápido y ágil, el narrador, Ernesto Herrey, nos descubre un universo privado lleno de pasiones y sentimientos. Es un personaje vital que quiere exprimir la vida a pesar de las adversidades. Pero a la vez, en medio de esa ligereza en el estilo, hay una profundidad en el conocimiento de lo humano. El amor, la envidia, los celos y el duelo aparecen revolviendo emociones que se balancean entre la pasión y lo trágico. Me recuerda a novelas como las de Lawrence Durell o Henry Miller en el tratamiento de los tiempos de aquellos bohemios ricos de la primera mitad del siglo pasado, donde la amistad es el eje de las relaciones.

    Es una novela arriesgada, valiente, atrevida y provocadora, que muestra de forma desnuda una manera libre de entender la vida, sin las ataduras que a veces nos impone la sociedad cerrada. Hay también una crítica dura a cómo funciona el mundo subterráneo que rodea a la literatura, y hace un retrato de los personajes que pululan para beneficiarse, de uno u otro modo, del ego de los escritores. Flota en toda la novela una gran sensibilidad y emocionan los diarios de Rufina, las cartas que guarda, y todo con un tono poético en esos escritos íntimos.

    Los temas centrales, por su reincidencia en casi todos los personajes, tienen que ver con la preocupación por la perpetuidad: encontrar un sentido a la vida, que quede algo de nuestro paso por ella. Hay una lucha interna entre la búsqueda de lo inmediato, del placer del momento y de loimperecedero; de la inmortalidad, porque de eso trata esta novela: del deseo de inmortalidad.

    Ricardo Reques

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data