Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
“Esta propuesta de Gardels y Berggruen para la construcción de un futuro sostenible debería ser un material esencial en el ineludible debate global sobre la persecución de la justicia y la armonía en esta nueva etapa que comienza para la historia humana.”MANUEL CASTELLS, ministro de Universidades de...
Autores :GARDELS, NATHAN/BERGGRUEN, NICOLAS/GONZÁLEZ, FELIPE
NumeroPaginas :0
Coleccion :IDEAS
NumeroColeccion :3
“Esta propuesta de Gardels y Berggruen para la construcción de un futuro sostenible debería ser un material esencial en el ineludible debate global sobre la persecución de la justicia y la armonía en esta nueva etapa que comienza para la historia humana.” MANUEL CASTELLS, ministro de Universidades del Gobierno de España desde 2020, sociólogo y profesor emérito de la Universidad de California, Berkeley.
“Comparto con los autores de este libro su planteamiento y análisis respecto a las paradojas que caracterizan la gobernanza en la era digital. (…)En estos momentos duros en los que la pandemia ha puesto en evidencia las costuras de las estructuras del capitalismo y de la economía de mercado, en los que hay aspectos de nuestra vida ordinaria que son ya distintos y que es posible que nos modifiquen para siempre, es necesario buscar nuevas formas de unión para crear nuevas categorías y nuevos enfoques que nos permitan enfrentarnos a esos conflictos que ya teníamos y que en esta situación se intensifican de manera notable. FELIPE GONZÁLEZ, expresidente del Gobierno de España (1982-1996).
“En esta obra se combinan un sagaz análisis sobre los desafíos que las instituciones políticas y económicas tradicionales deben afrontar en el futuro digital con un conjunto de novedosas ideas para abordarlos.” FRANCIS FUKUYAMA, profesor en la Universidad de Stanford, autor de El fin de la historia e Identidad, entre otros títulos.
“Este es uno de los análisis más significativos publicados hasta ahora sobre las tensiones y las presiones que amenazan a la democracia en la era digital.” ANTHONY GIDDENS, profesor emérito de Sociología y exdirector de la London School of Economics.
“Esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo podemos reformar las instituciones y gobernar en una era que será definida por la Cuarta Revolución Industrial y el ascenso de China.” HELLE THORNING-SCHMIDT, exprimera ministra de Dinamarca (2011-2015).
“Este libro es una llamada al compromiso intelectual y humanitario para remodelar la gobernanza del mundo en el que vivimos.” FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, expresidente de Brasil (1995-2003).
“El marco intelectual de este libro es convincente, el análisis, agudo, y las propuestas derrochan inteligencia, son prácticas y van dirigidas al futuro inmediato.” FAREED ZAKARIA, presentador de la CNN, columnista del Washington Post y autor de In Defense of a Liberal Education.
“Los autores ofrecen unos antídotos excelentes contra la polarización y la parálisis que amenazan a nuestra sociedad.” WALTER ISAACSON, profesor de Historia en la Universidad de Tulane, autor de Leonardo da Vinci, Steve Jobs, entre otros títulos.
“Este libro es una contribución erudita y original.” YASCHA MOUNK, profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, Washington D.C., autor de El pueblo contra la democracia.
“El objetivo de este trabajo es conciliar el poder de la participación directa con los valores igualmente necesarios del debate, el pluralismo y el compromiso.” REID HOFFMAN, cofundador de LinkedIn.
“Una llamada de atención a la industria tecnológica que sienta los fundamentos filosóficos de lo que habría que hacer. WAEL GHONIM, activista de Internet y emprendedor.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.