• LA PENA DE PRISIÓN EN MEDIO ABIERTO

    UN RECORRIDO POR EL RÉGIMEN ABIERTO, LAS SALIDAS TRATAMENTALES Y EL PRINCIPIO DE

    RODRÍGUEZ YAGÜE , ANA CRISTINA REUS ALTRES SQU 9788429024746 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta monografía se adentra en el análisis del medio abierto como forma de ejecución de la pena de prisión y, a la vez, como una alternativa eficaz al cumplimiento dentro de sus muros y, con ello, al modelo clásico de prisión. Aunque en el imaginario general el cumplimiento en medio abierto se iden­t...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 1235 gr
    Please ask by email before order it
    75,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-290-2474-6
    • FechaEdicion : 01/02/2021
    • AñoEdicion : 2021
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : RODRÍGUEZ YAGÜE , ANA CRISTINA
    • NumeroPaginas : 772
    • Coleccion : DERECHO PENAL
    Esta monografía se adentra en el análisis del medio abierto como forma de ejecución de la pena de prisión y, a la vez, como una alternativa eficaz al cumplimiento dentro de sus muros y, con ello, al modelo clásico de prisión. Aunque en el imaginario general el cumplimiento en medio abierto se iden­tifica esencialmente con el régimen abierto (arts. 72 LOGP y 80 y ss RP), existen otras dos figuras, el principio de flexibilidad (art. 100.2 RP) y las sali­das tratamentales (art. 117 RP), que comparten con aquel sus dos elemen­tos caracterizadores: la ausencia de elementos de seguridad y la confianza depositada en la autorresponsabilidad del interno. Partiendo de los antece­dentes históricos de nuestro sistema de individualización y de los primeros ejemplos de las prisiones abiertas, se realiza un análisis de cada una de estas tres figuras no sólo desde su estudio desde la normativa penal y peni­tenciaria, sino también dando voz a la praxis, a través de las Instrucciones de las dos Administraciones penitenciarias existentes y de una selección de las resoluciones de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria más relevantes. El estudio se cierra con el análisis de tres grupos de casos que permiten abordar las particularidades que presenta su aplicación en tres ámbitos con­cretos: la delincuencia económica (caso Iñaki Urdangarín), la delincuencia de los políticos (caso Procés catalán) y la gestión de situaciones extraordinarias (caso crisis sanitaria del COVID-19). . Cristina Rodríguez Yagüe es Profesora Titular de Derecho Penal en la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada en Derecho y Máster en Criminología por la UCLM, ha sido becaria del DAAD en la Universidad de Bayreuth (1999/2000), realizando diversas estancias de investigación en las Universidades alemanas de Freiburg (1998 y 1999) y de Heidelberg (2012 y 2013) y en Reino Unido, en la Universidad de Nottingham (2015-2018). Con tres tramos de investigación reconocidos por la CNEAI, una de sus líneas de investigación prioritaria ha sido el análisis del sistema de ejecución penal y el Derecho penitenciario. En esta materia es autora de los libros La ejecución de las penas de prisión permanente revisable y de larga duración (Tirant, 2018), y El sistema penitenciario ante el siglo XXI (Iustel, 2013), y coautora del libro Terrorismo vs. Leyes y jueces. El reconocimiento de condenas penales europeas a efectos de acumulación (Tirant lo Blanch, 2015). Ha publicado numerosos estudios sobre la prisión permanente revisable, la sobrepobla­ción penitenciaria y las alternativas a la prisión, la gestión penitenciaria del terrorismo, la ejecución penal de los delincuentes sexuales, el derecho a la educación en prisión, el derecho penitenciario humanitario y la gestión sani­taria de la toxicomanía, enfermedad y ancianidad en prisión, así como sobre el desarrollo de los estándares europeos del Derecho penitenciario o la juris­prudencia del TJUE sobre las condiciones de detención.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data