• EL MARQUÉS DE LA ENSENADA. EL SECRETARIO DE TODO

    GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS PUNTO DE VISTA HISTORIA SQU 9788418322402 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El marqués de la Ensenada, pieza clave del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII, fue mucho más que un ministro. Realizó un proyecto político integral junto con un grupo de valedores situados en puestos clave de la corte y del gobierno, impulsando el desarrollo del Estado español mientras desplegaba ...
    Dimensions: 220 x 140 x 14 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    24,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-18322-40-2
    • FechaEdicion : 01/02/2021
    • AñoEdicion : 2021
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS
    • NumeroPaginas : 302
    • Coleccion : PUNTO DE VISTA HISTORIA
    • NumeroColeccion : 5
    El marqués de la Ensenada, pieza clave del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII, fue mucho más que un ministro. Realizó un proyecto político integral junto con un grupo de valedores situados en puestos clave de la corte y del gobierno, impulsando el desarrollo del Estado español mientras desplegaba una formidable red de espionaje en media Europa. Fue el motor de numerosas reformas bajo el desempeño de los ministerios de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. En ese momento cumbre de su carrera, el padre Isla le llamó el «secretario de todo».
    Su trabajo en la Marina le convirtió en enemigo de Inglaterra; la reforma hacendística, en sospechoso para la nobleza. El catastro y la protección que dispensó a los científicos puede considerarse lo más ilustrado de su obra. Fue amigo de los jesuitas y víctima, como ellos, del absolutismo regio. Su cara más cruel la mostró con la persecución al pueblo gitano. Mujeriego, alegre, sensato y conservador, sus restos descansan en el panteón de marinos ilustres, aunque en realidad nunca fue marino.
    José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna por la Universidad de La Rioja y académico de la Real Academia de la Historia, destaca tanto las luces como las sombras de un político que supo como nadie articular las relaciones entre el gobierno y la corte de la época.

    «El catastro fue un poderoso instrumento antiseñorial, causa de que los grandes intentaran paralizarlo en cuanto se dieron cuenta del peligro, lo que obviamente consiguieron haciendo caer al marqués. Los ricos nunca han pagado impuestos en España».
    JOSÉ LUIS GÓMEZ URDÁÑEZ

    «El autor nos ha entregado una obra que reúne dos cualidades que rara vez suelen ir de la mano. Por un lado, el rigor científico. Por el otro, un alto grado de amenidad, gracias a un profuso anecdotario siempre significativo».
    CARLOS MARTÍNEZ SHAW
    Catedrático de Historia Moderna de la UNED
    Académico de la Real Academia de la Historia

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data