• INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

    TELLERÍA JORGE, JOSÉ LUIS TUNDRA BOOKS ANTROPOLOGIA SQU 9788493989071 Ver otros productos del mismo autor
    La conservación de las especies es una disciplina que intenta remediar el declive de las especies ante la ocupación del territorio, la monopolización de los recursos y la alteración de los ecosistemas por parte del ser humano.En este libro se exponen los fundamentos científicos de la conservación de...
    Dimensions: 240 x 170 x 20 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    19,95 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-939890-7-1
    • FechaEdicion : 01/08/2012
    • AñoEdicion : 2012
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : TELLERÍA JORGE, JOSÉ LUIS
    • NumeroPaginas : 320
    La conservación de las especies es una disciplina que intenta remediar el declive de las especies ante la ocupación del territorio, la monopolización de los recursos y la alteración de los ecosistemas por parte del ser humano.

    En este libro se exponen los fundamentos científicos de la conservación de las especies. Esto implica conocer su organización y los rasgos que definen su singularidad y rareza, su ensamblaje en comunidades y el papel que desempeñan en el funcionamiento de los ecosistemas. Sobre esta base, aborda el diagnóstico de las amenazas más frecuentes, incluyendo el seguimiento y gestión de sus poblaciones, el estudio de la calidad del hábitat, su pérdida y fragmentación, así como las interferencias con el proceso evolutivo. También describe algunas de las soluciones con las que se afrontan estos problemas, como la delimitación y gestión de las áreas protegidas, la atenuación del impacto de la urbanización y las infraestructuras, el control de las especies invasoras, la cría en cautividad, la reintroducción y la restauración de los sistemas degradados.

    Esta obra está dirigida a estudiantes y profesionales relacionados con el estudio y gestión de la biodiversidad, conservacionistas y demás personas interesadas en las bases científicas de la conservación de las especies.
    ÍNDICE

    RETOS DE LA CONSERVACIÓN

    Capítulo 1. Biología y conservación.
    Introducción. Biología, biodiversidad y conservación. Conservación de especies. Gestión ecosistémica. Papel de la ciencia. Método científico. Problemas en la aplicación del método científico. Manejo adaptativo. Importancia de la teoría.

    Capítulo 2. Conservación de especies: aspectos sociales, económicos y filosóficos.
    Introducción. Economía y conservación. Valor de uso. Otros valores. Oportunidades y límites de la evaluación económica. Aspectos éticos. Cambio de valores.

    Capítulo 3. ¿Por qué desaparecen las especies?
    Introducción. Perturbaciones: el papel de las especies. Perturbaciones humanas: patrones espaciales y temporales. Perturbación local vs. cambio global. Tipología de las perturbaciones. Vulnerabilidad de las especies.

    Capítulo 4. Pérdida de especies.
    Introducción. La variedad de especies. Problemas de conocimiento. Desaparición de especies: dificultades de evaluación. Efectos de la escala temporal y espacial de análisis. Desaparición de poblaciones. Una comparación con el pasado.

    LAS ESPECIES EN CONSERVACIÓN

    Capítulo 5. Las especies como unidades de gestión.
    Introducción. Planteamientos evolutivos. Conceptos de especies. Diferenciación y convergencia. Importancia conservacionista de la singularidad filogenética. La taxonomía aplicada a la conservación. Aproximación práctica. Gestión de poblaciones.

    Capítulo 6. Las especies y su ambiente.
    Introducción. Concepto de nicho. El nicho como un hiperespacio. Concepto de hábitat. Calidad de hábitat. Cambios espaciales. Cambios temporales.

    Capítulo 7. Las comunidades de especies.
    Introducción. Concepto de comunidad. Concepto operacional y funcional. Concepto tipológico. Estructura de las comunidades. Riqueza regional y local. Cambios temporales en la estructura de las comunidades. Problemas en el uso de la riqueza.

    Capítulo 8. Papel ecológico de las especies.
    Introducción. Conservación ecosistémica. Resiliencia. Aproximación específica. ¿Son necesarias todas las especies? Papel ecológico de las especies. Especies clave, dominantes y redundantes. Dificultades en la evaluación de la redundancia funcional de las especies. Redes ecológicas. Pérdida de especies: sus efectos.

    Capítulo 9. Las especies como instrumentos para la conservación.
    Introducción. Las especies como indicadoras. Criterios de selección. Aspectos metodológicos. Aproximaciones multi-específicas. Especies sombrilla. Especies bandera.

    DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS

    Capítulo 10. Gestión del territorio.
    Introducción. Aspectos previos. Delimitación espacial. Interés y apremio conservacionista. Clasificación internacional de las áreas importantes para la conservación. Los puntos calientes de la biodiversidad. Las ecorregiones. Conservación del territorio. Planes de conservación de especies.

    Capítulo 11. Prevención: Seguimiento de especies.
    Introducción. Escasez de información. Seguimiento: ideas generales. Estudio de la abundancia. Exactitud y precisión. Muestreo estratificado. El seguimiento como experimento. Seguimiento integrado. Análisis de viabilidad poblacional.

    Capítulo 12. Explotación de poblaciones.
    Introducción. Crecimiento logístico. Tasas de crecimiento. Capacidad de carga. Cómo evitar la sobreexplotación. Seguimiento y manejo adaptativo. Gestión de la capacidad de carga.

    Capítulo 13. Calidad del hábitat.
    Introducción. Estudio del hábitat. Modelos. Estructura de los modelos e incertidumbre científica. Diseño experimental. Experimentos manipulativos. Experimentos observacionales. Estudio de disponibilidad vs. uso. Análisis multivariante. Test de hipótesis y validación de modelos. Aproximaciones teóricas: los índices de adecuación del hábitat.

    Capítulo 14. Pérdida y fragmentación del hábitat.
    Introducción. Patrones en el hábitat fragmentado. Pérdida de especies. Efecto de la densidad ecológica. Efecto de borde. Importancia de la ubicación de los fragmentos. Efecto de la cobertura regional de hábitat.

    Capítulo 15. Interferencias con el proceso evolutivo.
    Introducción. Respuestas evolutivas. Hibridación. Pérdida de variabilidad genética. Efecto de la reducción numérica. Deriva genética. Tamaño efectivo. Endogamia.

    ALGUNAS SOLUCIONES

    Capítulo 16. Áreas protegidas.
    Introducción. Selección de áreas protegidas. Tamaño y número. Conservación de poblaciones. Pérdida de especies. Problemas de gestión. Corredores.

    Capítulo 17. Atenuación del impacto de la urbanización y las infraestructuras.
    Introducción. Aproximación preventiva. Evaluación del impacto ambiental. Expansión urbana. Embalses. Carreteras y ferrocarriles. Tendidos eléctricos. Plantas de producción de energía eólica.

    Capítulo 18. Control de las especies invasoras.
    Introducción. Exóticas vs. invasoras. Una visión general de las especies invasoras. Vulnerabilidad a las invasiones. Prevención. Programa de control. Seguimiento del proceso.

    Capítulo 19. Conservación ex situ y reintroducciones.
    Introducción. Conservación ex situ. Cría en cautividad: ideas básicas. Reintroducciones y reforzamientos.

    Capítulo 20. Restauración.
    Introducción. Ecología de la restauración. Sucesión ecológica y perturbaciones. Manejo de sucesiones: estado deseado. Ensamblaje del sistema restaurado. Consideraciones espaciales: diseño de paisajes. Gestión de hábitat. Perspectiva evolutiva.

    Índice
    Bibliografía

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data