Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
En la primera mitad del siglo XVII la situación crítica de la hacienda regia arrastró a la monarquía a una incesante búsqueda de nuevas fuentes de financiación. Esta fue particularmente destacada durante el gobierno del Conde Duque de Olivares, que puso en marcha una gran y controvertida almoneda de...
En la primera mitad del siglo XVII la situación crítica de la hacienda regia arrastró a la monarquía a una incesante búsqueda de nuevas fuentes de financiación. Esta fue particularmente destacada durante el gobierno del Conde Duque de Olivares, que puso en marcha una gran y controvertida almoneda de mercedes regias con el fin de afrontar los crecientes gastos de la corona. La Junta de Vestir la Casa fue una de las instituciones creadas por el valido, en este caso para financiar mediante la venalidad los enormes gastos de la Casa Real, pero no fue la única institución de características similares. La formación de Juntas fue una de las políticas más características del valimiento de Olivares, pues probaron ser una útil herramienta para controlar la administración de la monarquía y centralizar el poder en las manos de unos pocos colaboradores. Este trabajo trata de acercarse a la práctica cotidiana del poder en la administración cortesana del siglo XVII y arrojar luz sobre el grupo de hombres que colaboró con el Conde Duque para llevar a la práctica las políticas por él diseñadas. Tiene una doble vertiente que se plasma en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza el contexto político e institucional de las Juntas como parte del sistema de gobierno del valido, así como las diferentes políticas que a través de ellas se llevaron a la práctica con particular atención a la venalidad. La segunda parte aborda el estudio de una de estas instituciones, la Junta de Vestir la Casa, con el objetivo de examinar en detalle el funcionamiento de los procesos burocráticos. Para ello se abordan diferentes facetas: su ámbito jurisdiccional y las relaciones con otras instituciones, los miembros que la formaban, los procesos de consulta y despacho de los asuntos, las mercedes vendidas por la institución, el circuito del dinero hasta su aplicación final o el proceso de supresión de la propia Junta. Se convierte, por lo tanto, en un posible modelo para el estudio integral de una institución, ya que combina el contexto político y cortesano con el análisis a pequeña escala de su actividad, un esquema que puede ser útil también para abordar la labor desarrollada por instituciones con características similares.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.