• LOS DIARIOS DE RAQQA: ESCAPAR DEL ESTADO ISLáMICO

    SAMER KAILAS SOCIOLOGIA I POLITICA SQU 9788416523979 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «En mitad la crueldad más absurda, el relato digno y valiente de Samer nos reconcilia con la condición humana», David Jiménez«Un decálogo del desvarío que implantó el Estado Islámico en Raqqa y un repaso a la historia más reciente de la primera ciudad donde triunfó la revolución siria, que pasó de s...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    15,90 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-16523-97-9
    • FechaEdicion : 01/09/2017
    • AñoEdicion : 2017
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SAMER
    • Traductores : FRIEYRO GUTIéRREZ, ALICIA
    • NumeroPaginas : 112
    • Coleccion : KNF
    • NumeroColeccion : 23

    «En mitad la crueldad más absurda, el relato digno y valiente de Samer nos reconcilia con la condición humana», David Jiménez


    «Un decálogo del desvarío que implantó el Estado Islámico en Raqqa y un repaso a la historia más reciente de la primera ciudad donde triunfó la revolución siria, que pasó de ser un ejemplo de convivencia a la capital de una nueva y sangrienta dictadura», Javier Espinosa


    «Un testimonio que refleja como ningún otro la angustia de vivir y la posibilidad de morir bajo el puño de hierro del Califato del Dáesh», Óscar Mijallo


    «Todos deberíamos dedicar dos horas de nuestra vida a leerlo para ser conscientes de que, incluso en las peores circunstancias, es posible encontrar a las personas más valientes», The Sunday Times


    Desde que el Estado Islámico ocupara Raqqa, al este de Siria, la ciudad se ha convertido en una de las más aisladas y peligrosas del planeta.


    La venta de televisores está prohibida, vestir pantalones más cortos de lo establecido es un delito sancionable y el uso del teléfono móvil se considera un crimen imperdonable.


    No se le permite la entrada a ningún periodista y hablar con un medio de comunicación occidental conlleva la pena de muerte por decapitación.


    A pesar de todo esto, tras varios meses de conversaciones arriesgadas y, a menudo, interrumpidas, la BBC pudo contactar con un pequeño grupo de activistas, Al-Sharqiya 24. Finalmente, demostrando gran valentía, uno de sus miembros aceptó escribir un diario personal sobre sus vivencias.


    Tras haber visto a amigos y familiares masacrados, la vida de su comunidad destrozada y la economía local arruinada por los extremistas alimentados por el odio, Samer contraataca de la única manera que puede hacerlo: contándole al mundo lo que ocurre en su amada ciudad.


    Esta es la historia de Samer.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data