Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenci...
Autores :GONZÁLEZ CUERVA, RUBÉN/DE BUNES IBARRA, MIGUEL ÁNGEL
NumeroPaginas :160
Se publica por primera vez en castellano la versión oficial de la campaña de Túnez redactada por el secretario imperial Antoine Perrenin, contrastada con la curiosa crónica del lansquenete suizo Niklaus Guldi. Ambos textos, escritos originalmente en francés y alemán, parten de perspectivas e intenciones diametralmente opuestas: una celebración áulica frente a la fijación de una vivencia individual y exótica y abordan desde ángulos diversos cómo se interpreta un proceso de expansión exterior (o de auxilio a un aliado musulmán) en la Europa del siglo XVI, así como la interacción de las distintas naciones representadas en la campaña. En esta experiencia común convergen distintas confesiones, tradiciones y formas de vida que conforman la Europa renacentista de Carlos V. De este modo, se reflexiona sobre si tales empresas ayudaron a forjar una idea de pertenencia e inclusión en un proyecto político y cultural europeo. Antoine Perrenin fue el secretario en lengua francesa que Carlos V llevó a la campaña de Túnez. Junto a Francisco de los Cobos, responsable de la cancillería española, se encargó de difundir la correspondencia y noticias de la armada imperial. Refundiendo estas cartas, compuso una crónica inmediata sobre el triunfo de Carlos V en la que el rol personal del emperador quedaba grandemente ensalzado. Esta versión francesa fue ampliamente difundida por toda Europa, mientras que Francisco de los Cobos custodió entre sus papeles una traducción castellana que ahora ve la luz. Entre la nutrida participación de lansquenetes germanos que desembarcó en Cartago en verano de 1535 se encontraba el suizo Niklaus Guldi. Este azaroso personaje tuvo que salir de su St. Gallen natal por su conversión al anabaptismo, que se desviaba de la línea evangélica oficial de su ciudad. Tras su participación en la campaña tunecina, recogió sus vivencias en una larga carta a las autoridades de St. Gallen como relato de maravillas y demostración de su recta actitud, lo que permite atisbar una visión muy particular, desde abajo y ajena al mundo mediterráneo.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.