Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Una obra clave, fundamental, para conocer cómo ha funcionado el sistema de corrupción institucional en Andalucía y, por extensión, en la España de finales del siglo XX y comienzos del XXI.No deja de ser una ironía que el mayor caso de corrupción institucional ocurrido en España durante los últimos a...
Una obra clave, fundamental, para conocer cómo ha funcionado el sistema de corrupción institucional en Andalucía y, por extensión, en la España de finales del siglo XX y comienzos del XXI. No deja de ser una ironía que el mayor caso de corrupción institucional ocurrido en España durante los últimos años tuviera su origen en el Expediente de Regulación de Empleo, ERE, de una fábrica de chorizos y otros embutidos de la provincia de Jaén. Esta obra se remonta al origen. Indaga cómo y por qué comenzó todo. Hablan los protagonistas que presenciaron cómo se gestó ese primer ERE, el que determinó lo que iba a ocurrir en años posteriores. Describe qué personajes intervinieron, cómo trabaron relación y cómo estas relaciones explican lo que pasaría durante una década en Andalucía al amparo del poder político, desenredando una intrincada madeja para ofrecer un relato lineal y ordenado en el tiempo. Cómo la Justicia destapó la trama; cómo se investigó y cómo se desató un terremoto político sin precedentes; qué ocurría en Andalucía mientras los protagonistas de esta historia saqueaban las cuentas públicas. La investigación judicial abrió una ventana que permitió a la opinión pública asomarse a las entrañas de un régimen; a una tela de araña gigantesca, tupida, enrevesada: una red basada en la confusión entre institución y partido que en Andalucía pasan a ser la misma cosa. Nadie hasta la irrupción de la jueza Mercedes Alaya había sido capaz de clavar el bisturí en la piel de Andalucía y mostrar a las claras lo que se movía en las profundidades. Las entrañas del sistema quedaron al descubierto: la arbitrariedad, la ausencia de controles, las complicidades que se habían convertido en norma.
Juan Esteban Poveda Sánchez (Jabalquinto, Jaén, 1974) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Periodismo El Correo-UPV. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario IDEAL, del grupo Vocento. Desde hace más de una década escribe sobre tribunales, lo que le ha llevado a investigar sobre casos como el de los ERE, Invercaria o el de los cursos de formación fraudulentos, especialmente en lo que afectan a Jaén y Andalucía Oriental. Asimismo, ha colaborado con medios como Cope Jaén, Onda Cero Jaén y Agencia EFE.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.