• WILLIAM LAYTON

    LA IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO EN ESPAÑA

    CARAZO AGUILERA, JAVIER FUNDAMENTOS TEATRE SQU 9788424513511 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La historia de la interpretación en España y, por ende, la de la formación de actores,cambió radicalmente cuando en 1958 un americano llamado William Layton decidióinstalarse en estas tierras para enseñar una técnica que hasta entonces solo se conocía por los actores y las películas estadounidenses:...
    Dimensions: 240 x 170 x 15 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    20,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-245-1351-1
    • FechaEdicion : 01/03/2017
    • AñoEdicion : 2017
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : CARAZO AGUILERA, JAVIER
    • NumeroPaginas : 240
    • Coleccion : ARTE / SERIE TEORÍA TEATRAL
    • NumeroColeccion : 212
    La historia de la interpretación en España y, por ende, la de la formación de actores,
    cambió radicalmente cuando en 1958 un americano llamado William Layton decidió
    instalarse en estas tierras para enseñar una técnica que hasta entonces solo se conocía por los actores y las películas estadounidenses: el famoso Método. Pero no el Método del Actors Studio comandado por Lee Strasberg, sino el aprendido con Sanford Meisner. Y con él el teatro español retomó esa corriente modernizadora que se había cortado de raíz con el estallido de la guerra civil y la posterior dictadura, ahogando los esfuerzos de Cipriano de Rivas Cherif, Margarita Xirgu o María Teresa León.
    Desde el primer viaje en 1955, mientras acompañaba a Agustín Penón en las investigaciones sobre García Lorca y su lugar de enterramiento, Layton percibió las carencias de los actores españoles y la necesidad de una renovación, largamente retrasada, en la técnica interpretativa. A partir de 1960, con la sucesiva fundación de sus propias escuelas-agrupaciones teatrales, más su experiencia docente en recintos públicos y la adhesión de Miguel Narros y José Carlos Plaza, dos nombres claves en su trayectoria y en la escena española, consiguió implantar y desarrollar una metodología para actores que hoy se alza como mayoritaria en los estudios de arte dramático.
    Entre sus aportaciones destacan: la creación de una de las primeras academias
    privadas de teatro, la aplicación del Método en los montajes escénicos y una dignificación del actor ?profesión bastante vapuleada en España?. Al adaptarse a la idiosincrasia del intérprete de aquí, esta enseñanza terminó por derivar en el Método Layton. Una fórmula propia que ha saltado a la dramaturgia (en los planes de estudio, en los textos o en los guiones) y a la dirección de escena, con el imprescindible análisis de texto y el trabajo de mesa.
    Javier Carazo Aguilera es actor titulado por la RESAD (1990), periodista por la
    Facultad de Ciencias de la Información de la UCM (1989) y doctor en Historia y Teoría
    del Teatro por la UCM (2015). Profesor en varias escuelas de teatro y en diversos centros de cultura municipales de la Comunidad de Madrid, ha actuado en distintos montajes, además de dirigir algunas producciones. Como periodista ha formado parte de las redacciones de Cinco Días, El Periódico de Cataluña, Tribuna y El Nuevo Lunes.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data