• LIBRO TIBETANO MUERTOS -edaf

    BARDO-THÖDOL ARCA DE SABIDURIA FILOSOFIA I CIENCIA SQU 9788441401761 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El ?Bardo-Thödol? se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo al Tíbet fundando el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa quien encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de ?La liberación del estado intermedio por l...
    Ancho: 110 cm Largo: 180 cm Peso: 180 gr
    Please ask by email before order it
    12,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-414-0176-1
    • FechaEdicion : 01/10/2006
    • AñoEdicion : 2006
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : BARDO-THÖDOL
    • Traductores : AZNAR, ANA MARíA
    • NumeroPaginas : 224
    • Coleccion : ARCA DE SABIDURíA
    El ?Bardo-Thödol? se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo al Tíbet fundando el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa quien encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de ?La liberación del estado intermedio por la escucha?, sabiéndose, no obstante, que venía siendo transmitido de forma oral desde el siglo XIV. Fue el Dr. Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en occidente, en el año 1927, bajo el título de ?El libro tibetano de los muertos?.

    La obra versa sobre el ?estado intermedio?, aquel que sobreviene después de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una ?guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación?. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado (bardo), de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en escencia, formando los seis estados de conciencia del ser humano un proceso uniforme.

    Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura universal sobre la muerte, tanto en sus aspectos filosóficos como fenomenológicos. El texto se completa con una excelente introducción de Lama Anagarika Govinda.

    Versión de Eva K. Dargyay.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data