• LA PRODUCTION DE SIGILLÉES AFRICAINES. RECHERCHES D'HISTOIRE

    BEN MOUSSA, MONCEF UNIVERSITAT DE BARCELONA HISTORIA SQU 9788447531769 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En la primera parte de este volumen, dedicada a las producciones de sigillata africana en época alto-imperial, se analiza el origen de esta cerámica, africano pero con importantes influencias itálicas y galas, situando, a su vez, cronológica y geográficamente, los primeros talleres africanos. Aborda...
    Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    40,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-475-3176-9
    • FechaEdicion : 01/06/2007
    • AñoEdicion : 2007
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : BEN MOUSSA, MONCEF
    • NumeroPaginas : 0
    • Coleccion : INSTRUMENTA
    • NumeroColeccion : 23
    En la primera parte de este volumen, dedicada a las producciones de sigillata africana en época alto-imperial, se analiza el origen de esta cerámica, africano pero con importantes influencias itálicas y galas, situando, a su vez, cronológica y geográficamente, los primeros talleres africanos. Aborda también la compleja cuestión del declive y desaparición de esta primera producción de sigillata africana, en la segunda mitad del siglo III, describiendo el proceso de degradación de la pasta y del barniz. Al mismo tiempo que la sigillata clara A entra en crisis, aparecen nuevos tipos de sigillata, A/D, A/C y C. Por esta razón, el autor rechaza la idea de la crisis del siglo III. La decadencia de la anteriormente citada sigillata clara A se explica por el triunfo de una nueva cultura del África romana, consecuencia de una autonomía progresivamente adquirida y de un liberalismo imperial generalizado en el siglo III. Se describen las nuevas tipologías aparecidas en el siglo III. De este estudio tipológico el autor pasa a realizar un estudio más amplio de historia y geografía económica, tratando los talleres, los flujos comerciales, la agricultura africana?.Ya en la segunda parte el autor recorre una serie de talleres, Uthina, El Mahrine, Pheradi Maius, describiendo arqueológicamente al detalle estos yacimientos y su ocupación, ahondando así en el estudio de las producciones tardías de sigillata africana..Por último, integrando los datos de las dos partes precedentes, el autor hace un estudio de las incidencias tanto económicas como sociales de la producción de sigillatas africanas: organización de la producción y circulación, tanto a nivel local como a gran escala de la sigillata africana.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data