• ECONOMÍA DE LA MAURETANIA TINGITANA (S.I-II D.C.): ACEITE, V

    PONS PUJOL, LLUÍS UNIVERSITAT DE BARCELONA HISTORIA SQU 9788447533657 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro es fruto de más de diez años de investigaciones sobre la economía del Norte de África del Prof. Pons. El autor ha estudiado, tal como se indica en el título, la producción en la Tingitana (Marruecos) de aceite, vino y salazones, así como el comercio de estos productos con la vecina provin...
    Ancho: 210 cm Largo: 297 cm Peso: 1090 gr
    Please ask by email before order it
    30,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-475-3365-7
    • FechaEdicion : 01/01/2010
    • AñoEdicion : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : PONS PUJOL, LLUÍS
    • NumeroPaginas : 294
    • Coleccion : INSTRUMENTA
    • NumeroColeccion : 34
    Este libro es fruto de más de diez años de investigaciones sobre la economía del Norte de África del Prof. Pons. El autor ha estudiado, tal como se indica en el título, la producción en la Tingitana (Marruecos) de aceite, vino y salazones, así como el comercio de estos productos con la vecina provincia de la Bética (Andalucía) y el resto del Imperio. En otras palabras, se trataba de revisar las hipótesis que consideraban la sumisión económica de la Tingitana a la Bética..Dos son las principales cuestiones no resueltas por la investigación sobre la economía de la Tingitana. El aceite se producía en grandes cantidades en esta provincia, pero también se importaban ingentes cantidades de este producto desde la Bética, mediante las ánforas Dressel 20. El autor critica las hipótesis que relacionaban estas importaciones con una producción de aceite pequeña o insuficiente en la Tingitana. Para el autor deben considerarse, por un lado, la vitalidad del comercio libre bético, pero también debe tenerse en cuenta el abastecimiento de tipo militar..La historiografía sobre la producción de salazones tingitana había generado otro problema: por un lado, se conocían muy bien las factorías de salazones de época altoimperial, mientras que para este periodo se desconocía con qué contenedor había sido comercializada esta ingente producción. El autor ha criticado reiteradamente las hipótesis relativas al transporte de ánforas fabricadas en la Bética y trasladadas, vacías, a la Tingitana. Una correcta prospección del territorio ha empezado ya a resolver esta cuestión, habiendo sido ya descubiertos diversas alfarerías de época altoimperial..Se completa el libro con un corpus sobre la epigrafía anfórica hallada en la Tingitana y con diversos índices.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data