• IGNORADAS PERO DESEADAS

    LA MUJER POLíTICA DURANTE LAS ELECCIONES DE LA SEGUNDA REPíBLICA EN CATALUñA

    MARTÍN I BERBOIS, JOSEP LLUÍS ICARIA HISTORIA SQU 9788498886757 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La aprobación de la Constitución española el 9 de diciembre de 1931 permitió el sufragio femenino. Este hecho obligó a la mayoría de los partidos políticos a crear sus respectivas secciones femeninas. A partir de ahí, se inició un importante discurso político para que pudieran ejercer el voto en los...
    Ancho: 133 cm Largo: 213 cm Peso: 234 gr
    Please ask by email before order it
    17,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-9888-675-7
    • FechaEdicion : 01/10/2015
    • AñoEdicion : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MARTÍN I BERBOIS, JOSEP LLUÍS
    • NumeroPaginas : 184
    • Coleccion : ANTRAZYT
    • NumeroColeccion : 433
    La aprobación de la Constitución española el 9 de diciembre de 1931 permitió el sufragio femenino. Este hecho obligó a la mayoría de los partidos políticos a crear sus respectivas secciones femeninas. A partir de ahí, se inició un importante discurso político para que pudieran ejercer el voto en los comicios al Parlament de Catalunya que se llevarían a cabo en 1932, pero la realidad fue otra porque las mujeres sufrieron de nuevo el aplazamiento de su derecho político. El motivo de la no concesión fue la falta de tiempo entre la aprobación del Estatuto y la convocatoria de elecciones, y la inexistencia de un censo femenino actualizado, porque el último se había realizado en 1924. Dos explicaciones, que como el lector podrá comprobar, que eran poco convincentes.
    La obtención del sufragio femenino no fue un cometido fácil, como se ha querido mostrar y hacer creer, sino que más bien fue un largo camino debido a los diversos e intencionados obstáculos que pusieron algunos hombres del mundo político y social. Sin embargo, las mujeres tuvieron el coraje y la constancia suficiente para seguir luchando para el logro de sus derechos y del voto femenino, una acción que fue posible en dichos comicios generales de 1933.


    Josep Lluís Martín i Berbois (Sabadell, 1978). Doctor en Historia Contemporanea por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su ámbito de estudio es la historia de Cataluña de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, en especial de los temas de política y cultura catalana en los períodos de la Segunda República y la Guerra Civil. Ha publicado once libros y artículos en revistas espcializadas como L?Avenç, Revista de Catalunya, Els marges, El Contemporani, Cercles, Serra d?Or, Afers, Societat Catalana d?Estudis Històrics-Institut d?Estudis Catalans o Lluc.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data