• TOPOGRAFIA DE CONSTANTINOPLA

    GILLES,PIERRE RENACIMIENTO VIATGES SQU 9788416246779 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La obra de Pierre Gilles lo llevó a recorrer el imperio otomano y a escrutar a fondo el pasado de su capital, lo cual respondía a la necesidad de los soberanos europeos de conocer directamente, desde dentro, la realidad del imperio del Gran Turco, no sólo para saber defenderse, pactar o comerciar si...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 790 gr
    Please ask by email before order it
    25,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-16246-77-9
    • FechaEdicion : 01/10/2015
    • AñoEdicion : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GILLES,PIERRE
    • Traductores : FERNáNDEZ SANZ, DOMINGO
    • NumeroPaginas : 576
    • Coleccion : LOS VIAJEROS
    • NumeroColeccion : 28
    La obra de Pierre Gilles lo llevó a recorrer el imperio otomano y a escrutar a fondo el pasado de su capital, lo cual respondía a la necesidad de los soberanos europeos de conocer directamente, desde dentro, la realidad del imperio del Gran Turco, no sólo para saber defenderse, pactar o comerciar sino también para adquirir conocimientos de todo tipo, tanto del presente como del pasado y que resultaban esenciales, en todos los órdenes, para la Europa moderna que se iba configurando desde el Renacimiento. La Topografía de Constantinopla ofrece una reconstrucción del tejido urbano y orografía de la ciudad, basándose, como excelente humanista que fue, en un riguroso manejo de las fuentes historiográficas antiguas y bizantinas. El método de organización de la obra responde a un criterio realmente moderno, muy cercano al de una Baedeker o una Guide Bleu. Comienza con las características físicas de la ciudad, marco geográfico y recursos naturales. Aporta información histórica y mitológica relacionada con los orígenes de la ciudad, como la primitiva colonia griega de Bizancio, su progresivo crecimiento desde la Antigüedad y la refundación constantiniana de la Nueva Roma, hasta la realidad del Estambul otomano en pleno siglo xvi. El autor acertó así al introducir la perspectiva del viajero, no solo la del erudito historiador. Gilles, sin abandonar nunca la pesquisa de los viejos monumentos, no deja de asombrarse por los nuevos y ambiciosos proyectos arquitectónicos de los sultanes, muchos de los cuales estaban en curso de construcción durante los años que duró su visita. Por eso, la obra de Gilles, a lo largo de su lectura, revela también el vigor del nuevo Estambul otomano.


    Pierre Gilles (Petrus Gillius o Gyllius en su forma latinizada), natural de Albi ca. 1489/90-Roma 1555, fue uno de los precursores de los estudios sobre la historia bizantina con sus dos obras más conocidas: De Bosporo Thracio libri III y De Topographia Constantinopoleos et de illiusantiquitatibus libri IV, publicadas póstumamente y con numerosas reimpresiones entre los siglos xvii y xix. Gilles fue, además, un prolífico editor y traductor al latín de textos de naturalistas griegos, como Claudio Eliano, Heliodoro, Opiano y Demetrio de Constantinopla; editor también de dos léxicos de Antonio de Nebrija, uno geográfico y otro de derecho civil.

    Domingo F. Sanz es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, profesor de Griego y Lengua Castellana y Literatura en Bachillerato. Miembro del Grupo de Investigación «Nicolaus Heinsius» (Universidad de Huelva) ha participado también en proyectos de investigación del CSIC. Editor y traductor de Eneas Silvio Piccolomini (Pío II): Epístola a Mehmet II (Madrid, 2003) y Descripción de Asia (Madrid, 2010).

    Pedro Bádenas de la Peña es profesor de Investigación del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo del CSIC. Especializado en Bizantinística y estudios sobre el Sudeste Europeo. Autor de más de un centenar de publicaciones sobre filología griega antigua, bizantina y moderna, así como sobre la interrelación cultural y lingüística en los Balcanes. Fundador y director de la Colección Nueva Roma de Estudios y Textos griegos y latinos medievales y humanísticos del CSIC.

    Miguel Ángel de Bunes Ibarra. Profesor de Investigación del Instituto de Historia (IH) del CSIC. Especialista en historia del Mediterráneo en la Edad Moderna. Es autor de más de una treintena de libros sobre la expansión española y otomana por el Magreb y el enfrentamiento entre los dos imperios por el dominio del espacio: Discurso militar en que se persuade y ordena la guerra contra los Turcos (Sevilla, 2004), Los hermanos Barbarroja, los corsarios osmanlíes del Mediterráneo (Madrid, 2004) y El Imperio Otomano; 1451-1807 (Madrid, 2015).

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data