Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Cuando el socialista José Bono era presidente de las Cortes alguien le preguntó sobre su padre: «Mi padre hizo la guerra, era falangista y no fue ni un criminal ni un sinvergüenza», contestó. Y Duncan Shiels, en un libro que habla sobre su propia familia durante los convulsos años del siglo XX escri...
Cuando el socialista José Bono era presidente de las Cortes alguien le preguntó sobre su padre: «Mi padre hizo la guerra, era falangista y no fue ni un criminal ni un sinvergüenza», contestó. Y Duncan Shiels, en un libro que habla sobre su propia familia durante los convulsos años del siglo XX escribe: «Es sabido que los pequeños fascistas se convirtieron en pequeños comunistas». De reflexionar en torno a estas dos muestras y otras semejantes ha surgido la presente obra del profesor Lazo. El libro parte del supuesto de que al igual que los militantes comunistas de la época de Stalin no fueron todos asesinos, los afiliados a la Falange tampoco lo fueron. Estas páginas no son otra historia de la Falange, sino una historia de los falangistas, de su ideología y del imaginario colectivo de la militancia de base. Más aún, tomando como ejemplos numerosos casos del sur de España, el libro indaga acerca de aquella ideología del fascio español que permitió a numerosos militantes de camisa azul romper con el general Franco para pasar, a modo de mecanismo ideológico de vasos comunicantes, a las filas clandestinas de la izquierda. Un libro, pues, escrito sine ira et studio en busca de la verdad histórica.
Alfonso Lazo ha sido hasta su jubilación profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Pero ha sido también durante 19 años seguidos, desde las primeras elecciones democráticas de 1977, diputado en las Cortes Españolas por el PSOE, lo que le ha permitido conocer la Historia no sólo desde fuera, es decir, desde los archivos y las bibliotecas, sino también desde dentro, desde sus tripas mismas; experiencia que ha dado a sus publicaciones históricas y a sus artículos semanales en la prensa diaria (El Mundo) una especial textura. Cuando dejó la política para siempre, y sin la más mínima intención de regresar a ella, vacunado ?según él asegura? contra cualquier sectarismo, regresó a su tarea universitaria. Es en esta segunda etapa como historiador a la que corresponden sus estudios sobre el fascismo dentro del marco de la Historia de las Mentalidades. Entre sus libros se encuentran La Iglesia, la Falange y el fascismo, Una familia mal avenida, Retrato de fascismo rural en Sevilla, El siglo XIX y Tablillas desde Itálica (Renacimiento), así como numerosos artículos en revistas especializadas de historia.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.