• BELCEBU Y OTRAS NOVELAS CORTAS

    PARDO BAZAN,EMILIA RENACIMIENTO NARRATIVA SQU 9788416246083 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La producción de novelas cortas alcanzó en Pardo Bazán la cifra de 22 títulos. Reunimos tres de ellas, las únicas publicadas en El Cuento Semanal (entre 1907 y 1908). Belcebú es su obra más conocida y reproducida. Su trama nos sitúa en siglo XVII y presenta un enfrentamiento entre el bien (la Inquis...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 278 gr
    Please ask by email before order it
    18,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-16246-08-3
    • FechaEdicion : 01/02/2015
    • AñoEdicion : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : PARDO BAZAN,EMILIA
    • NumeroPaginas : 196
    • Coleccion : BIBLIOTECA DE RESCATE, SERIE LA NOVELA C
    • NumeroColeccion : 4
    La producción de novelas cortas alcanzó en Pardo Bazán la cifra de 22 títulos. Reunimos tres de ellas, las únicas publicadas en El Cuento Semanal (entre 1907 y 1908). Belcebú es su obra más conocida y reproducida. Su trama nos sitúa en siglo XVII y presenta un enfrentamiento entre el bien (la Inquisición, bajo la figura de fray Diego) con el mal (Rolando, que representa a Belcebú). El hechizo de la jovencísima Colombina por parte de Rolando es uno de los argumentos más atrayentes que escribió nunca Pardo Bazán. Cada uno... es una novelita en forma de triángulo amoroso. El joven apuesto Enrique Arcos trata de conseguir la novia de su amigo Donato Almanzora, la bellísima Leonor. El plan del vividor Enrique falla, y la historia se desboca hacia un final muy pardobazaniano, propio de sus cuentos más truculentos. Allende la verdad es la historia de un matrimonio formado por Quintín Carrillo y Mercedes. Un matrimonio bien avenido, que tiene una hija. Pero al poco comienzan los problemas entre ellos y se crea un clima irrespirable para los dos, lo que conduce a una situación final angustiosa y delirante. Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921). Considerada una de las personalidades literarias más importantes del siglo XIX, representa la figura más destacada del naturalismo español, movimiento cuyo ideario y estética defendió en sus artículos y en su libro La cuestión palpitante (1883). En sus dos novelas principales (Los pazos de Ulloa, 1886, y La madre naturaleza, 1887) se apartó de los aspectos más truculentos de este movimiento, y ya en sus últimas obras su estilo derivó hacia una novela con elementos idealistas y religiosos. Otros títulos significativos fueron La Tribuna (1882), Morriña (1889), Insolación (1889), La quimera (1905) o La sirena negra (1908). Emilia Pardo Bazán fue quizá la escritora española más grande de todos los tiempos. Entre sus obras, y además de novelas, hallamos todo tipo de géneros literarios: Poesía (Jaime), crítica literaria (La revolución y la novela en Rusia, La literatura francesa moderna), cuento (Cuentos de Marineda o Cuentos de Navidad), literatura de viajes (Un viaje de novios) o teatro (Cuesta abajo). Llevó a cabo una empresa monumental, entre 1891 y 1893, al publicar ella sola 30 números de una revista inspirada en la figura de Feijoo: Nuevo Teatro Crítico. Ricardo Virtanen nació en Madrid. Es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, poeta, músico profesional y crítico literario. Estudió Filología Hispánica e Inglesa en la UCM, y Musicología en la Universidad de La Rioja. Es doctor en Filología Hispánica con la tesis «La experiencia vanguardista de Guillermo de Torre». Autor de numerosos libros de texto, ha publicado el libro de lingüística Lengua resuelta (1999), los poemarios Notas a pie de página (2005), La sed provocadora (2006), el pliego Epitafios (2005) y Sol de hogueras (2010), el diario Cuaderno de interior (2013) y los libros de aforismos Pompas y circunstancias (2008) y Laberinto de efectos (2014). Dentro de la crítica literaria publicó Hitos y señas (1966-1996): antología crítica de poesía en castellano (2001), Vestuario de almas. Antología del epitafio español del siglo XX (2014), las ediciones de Carpe amorem, de Aurora Luque, y de Con la cal en los dedos, de Pilar Blanco, y multitud de trabajos y ediciones de Emilia Pardo Bazán. Próximamente aparecerán sus poemarios Razón de olvido y Como un golpe de dados, su último libro de haikus, Vilanos de nadie, y el estudio Crisol del Ultraísmo.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data