• LA REVOLUCIÓN EPIGENÉTICA

    DE CóMO LA BIOLOGíA MODERNA ESTá REESCRIBIENDO NUESTRA COMPRENSIóN DE LA GENéTIC

    CAREY, NESSA BIBLIOTECA BURIDAN FILOSOFIA I CIENCIA SQU 9788415216230 Ver otros productos del mismo autor
    Durante los últimos años se ha hecho cada vez más obvio que la idea de que los genes codifican proteínas ?el concepto básico de la genética? es tan solo un punto de partida para entender de qué forma el ADN proporciona una especie de software de control para el desarrollo del cuerpo. El hecho es que...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    28,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-15216-23-0
    • FechaEdicion : 01/11/2013
    • AñoEdicion : 2013
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : CAREY, NESSA
    • Traductores : SARRET GRAU, JOSEP
    • NumeroPaginas : 370
    Durante los últimos años se ha hecho cada vez más obvio que la idea de que los genes codifican proteínas ?el concepto básico de la genética? es tan solo un punto de partida para entender de qué forma el ADN proporciona una especie de software de control para el desarrollo del cuerpo. El hecho es que el llamado ?ADN basura? también parece tener una función importante en la forma en que los genes son activados y desactivados por diversos factores ambientales externos. Esto es algo más que genética. Es epigenética. La epigenética estudia todos aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su senescencia, pasando por la forma adulta. El término ?epigenética? fue acuñado por C.H. Waddington en 1953 para referirse al estudio de las interacciones entre genes y factores ambientales que se producen en los organismos. La epigenética es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables.
    El libro de Nessa Carey ofrece multitud de ejemplos de cómo la epigenética influye en nuestro desarrollo, en nuestras enfermedades y en la forma en que heredamos nuestras características individuales. La nueva ciencia de la epigenética tiene importantes implicaciones filosóficas. En cierto modo sugiere que, en la polémica que dividió en su día a los evolucionistas entre lamarckistas y darwinistas, los primeros no estaban tan equivocados, porque el hecho es que heredamos algunas de las características adquiridas por nuestros ancestros. Superpuestos encima del código relativamente inmutable del ADN hay toda una serie de modificaciones y codificaciones no tan permanentes pero también heredables, que regulan si y hasta qué punto se expresan determinados genes. Estas codificaciones se interrelacionan con los factores ambientales de un modo que solo ahora empezamos a entender. El progreso de la epigenética está minando progresivamente el aspecto más simplista del darwinismo social. Si nuestro entorno físico y social interviene de una forma decisiva en cómo se expresan nuestros genes, la idea de que el éxito o el fracaso social están genéticamente determinados de una forma simple y unívoca ya no puede sostenerse dogmáticamente.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data