• EL MOISÉS DE FREUD

    JUSAíSMO TERMINABLE E INTERMINABLE

    YERUSHALMI, YOSEF HAYIM TROTTA ANTROPOLOGIA SQU 9788498795004 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las reacciones suscitadas por Moisés y la religión monoteísta, la última obra de Sigmund Freud publicada en 1938, abarcan desde su aceptación como historia literal hasta su virulenta condena como un ataque malicioso a los fundamentos mismos de la existencia judía. Los estudiosos bíblicos la han rech...
    Ancho: 140 cm Largo: 230 cm Peso: 290 gr
    Please ask by email before order it
    22,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-9879-500-4
    • FechaEdicion : 01/03/2014
    • AñoEdicion : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : YERUSHALMI, YOSEF HAYIM
    • Traductores : ALCORIZA VENTO, JAVIER/LASTRA MELIá, ANTONIO
    • NumeroPaginas : 202
    • Coleccion : ESTRUCTURAS Y PROCESOS. RELIGIóN
    Las reacciones suscitadas por Moisés y la religión monoteísta, la última obra de Sigmund Freud publicada en 1938, abarcan desde su aceptación como historia literal hasta su virulenta condena como un ataque malicioso a los fundamentos mismos de la existencia judía. Los estudiosos bíblicos la han rechazado casi unánimemente como una manipulación arbitraria de datos históricos dudosos, mientras que antropólogos e historiadores de la religión han señalado su dependencia de presupuestos etnológicos desfasados. En otra vertiente, la crítica ha tratado el libro como un documento psicológico de la vida interior de Freud, sometiéndolo a la exégesis psicoanalítica.

    Pero aunque Moisés y la religión monoteísta pueda leerse como el capítulo final del historial clínico de la larga vida de Freud, también es un escrito sobre asuntos de importancia general ?la naturaleza de la historia, la religión y la condición del pueblo judío, el cristianismo y el antisemitismo? cuya composición, desde sus primeros esbozos en 1934, estuvo marcada por una circunstancia histórica trágica, en medio de las vicisitudes del propio movimiento psicoanalítico.

    La aproximación de Y. H. Yerushalmi, en su calidad de historiador del judaísmo, pretende comprender el Moisés de Freud de una manera inaccesible a los críticos psicoanalíticos o literarios. Su preocupación prioritaria por la naturaleza de la memoria colectiva judía le permite situar esta obra a una luz completamente nueva. Se hace así cargo de la controversia creada por la actitud de Freud con respecto a su propio judaísmo, a una «judeidad» que, según el creador del psicoanálisis, se perpetuaría de forma «interminable» frente a un judaísmo «terminable». El Moisés puede leerse entonces como la historia psicoanalítica de los judíos, del judaísmo y de la psique judía; como el intento de Freud, bajo la sombra del nazismo, de descubrir qué hizo a los judíos ser lo que son.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data