• PIERRE Y JEAN

    MAUPASSANT, GUY DE VEINTISIETELETRAS CLASSICS SQU 9788492720071 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El viejo Roland, joyero jubilado, se retira junto a su esposa a Le Havre para entregarse a su pasión por el mar y los barcos. Hasta allí acuden sus hijos, Pierre y Jean, recién licenciados de sus estudios en París, uno médico, el otro abogado, para disfrutar de las vacaciones y planear su futuro.La ...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Please ask by email before order it
    10,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-92720-07-1
    • FechaEdicion : 01/05/2010
    • AñoEdicion : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MAUPASSANT, GUY DE
    • Traductores : DARNELL GASCOU, PEDRO
    • NumeroPaginas : 132
    • Coleccion : LAS ERAS IMAGINARIAS
    El viejo Roland, joyero jubilado, se retira junto a su esposa a Le Havre para entregarse a su pasión por el mar y los barcos. Hasta allí acuden sus hijos, Pierre y Jean, recién licenciados de sus estudios en París, uno médico, el otro abogado, para disfrutar de las vacaciones y planear su futuro.

    La armonía de la que disfruta este hogar, frecuentado por una jovencísima viuda con quien comparten excursiones, almuerzos y paseos por los alrededores, se verá sacudido por la llegada de una misteriosa herencia que recae en uno de los hermanos. El legado detona una rivalidad latente. Las dudas asaltan al no favorecido, Pierre, que arrastrará a su soñadora y distante madre ?magnífica representación del universo femenino? a un callado infierno.

    Escrita por Maupasant en el verano de 1887, esta novela describe vívidamente la atmósfera de las calles de una ciudad marítima, los cafés abarrotados, el gozoso tiempo estival, las travesías marinas?, ambiente que envuelve la vida descansada de una familia de la pequeña burguesía francesa a fines del XIX, y que la gestación de un drama familiar. Esta magistral historia, llevada al cine en diversas ocasiones, inspiró la película de Buñuel, Una mujer sin amor, en 1951.

    Mención especial merece el prólogo que antecede a la obra, un hito en el análisis literario sobre la novela naturalista y psicológica; en el que Maupassant llega incluso a preguntarse qué leemos cuando leemos ficción y realiza una ineludible reflexión sobre los alcances del género

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data