• EPIGRAMAS BURLESCOS SELECCION DE

    SELECCIóN DE LA ANTOLOGíA PALATINA

    VARIOS AUTORES CATEDRA CLASSICS SQU 9788437628905 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El epigrama, nacido como inscripción en una lápida o en un objeto votivo, y cuyos primeros testimonios datan del siglo VII a.C., fue evolucionando hasta convertirse en un género poético independiente, caracterizado por la brevedad y la concisión. Su ámbito principal de realización fue el del «sympos...
    Dimensions: 210 x 140 x 15 cm Peso: 282 gr
    Please ask by email before order it
    17,95 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-376-2890-5
    • FechaEdicion : 01/10/2011
    • AñoEdicion : 2011
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • NumeroPaginas : 224
    • Coleccion : CLáSICOS LINCEO
    El epigrama, nacido como inscripción en una lápida o en un objeto votivo, y cuyos primeros testimonios datan del siglo VII a.C., fue evolucionando hasta convertirse en un género poético independiente, caracterizado por la brevedad y la concisión. Su ámbito principal de realización fue el del «symposium», lugar donde ?les gustaba a los antiguos improvisar bromas alrededor de la bebida?. En el siglo I d.C., el subgénero alcanza su esplendor de manos de autores griegos que vivían en ambiente romano. Los temas sobre los que desatan su ingenio y sus burlas son los defectos físicos y morales. Así, se nos presentan con detalle, aunque desde una perspectiva deformada, los personajes y las costumbres de la sociedad griega de la época.
    Dada su naturaleza, el epigrama desde sus inicios necesitó de la antología para su transmisión escrita. Tenemos testimonios de diversos tipos de colecciones:
    de autor, de tema, de epigramas inscripcionales o literarios, desde el siglo IV a.C. De entre todas ellas, las más importantes fueron la «Guirnalda» de Meleagro,
    del siglo I a.C., la de Filipo, de mitad del siglo I d.C., el «Anthologium» de Diogeniano, de finales del siglo I d.C., y el «Ciclo» de Agatías, del siglo VI d.C. Estas colecciones, mezcladas y reelaboradas con otras, nos han llegado a través de dos códices: el «Codex Palatinus» 23, del siglo X, con quince libros, y el «Codex Marcianus» 481, de 1301, cuyo autor, Máximo Planudes, incluyó 395 poemas nuevos, que en las ediciones modernas aparecen como libro XVI de la «Antología
    Griega» (conocida más habitualmente como «Antología Palatina»).

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data