Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Desde hace un tiempo la palabra crisis se utiliza como un concepto más icónico que descriptivo y se la adjetiva de múltiples maneras en función del ámbito de que se trate, que no siempre es el estrictamente económico. Se habla, pues, de crisis económica, de crisis energética, de crisis ecológica, de...
Desde hace un tiempo la palabra crisis se utiliza como un concepto más icónico que descriptivo y se la adjetiva de múltiples maneras en función del ámbito de que se trate, que no siempre es el estrictamente económico. Se habla, pues, de crisis económica, de crisis energética, de crisis ecológica, de crisis del individuo, de la política, de la religión o de la sociedad. No parece, pues, muy descabellado concluir que nos encontramos ante una crisis civilizatoria y que muy probablemente esta se debe a ?y va necesariamente acompañada de? una crisis de nuestra sabiduría, de una crisis ética y filosófica. Ante un desafío de estas dimensiones, parece necesario y urgente desarrollar una nueva ética y una nueva sabiduría. Y aunque se trate de un problema nuevo, propio de la modernidad o de la postmodernidad, resulta pertinente rescatar aquellas tradiciones de nuestro acervo histórico que pueden contribuir a aportar un instrumental filosófico y un aparato crítico con el que abordarlo. Porque es obvio que la tradición filosófica no debe utilizarse únicamente para su conservación estática, como una pieza inerte en un museo, sino que debe servir también para reinterpretar nuestro presente con una mirada distinta y para actuar sobre él en consecuencia. En este libro José Alberto Cuesta se centra en el pensamiento cínico surgido en la época helenística, una época que, pese a los casi veinticinco siglos que nos separan de ella, tiene muchas semejanzas con la sociedad contemporánea. La filosofía helenística sitúa en el centro de su reflexión la cuestión acerca de la vida buena para el ser humano y su adecuación con la naturaleza. Y José Alberto Cuesta está convencido de que las diferentes terapéuticas helenísticas de una ?vida conforme a la naturaleza? pueden ser perfectamente válidas para el ser humano de nuestro tiempo. La elección del cinismo en este sentido es especialmente pertinente ?otras filosofías de la época helenística como el epicureísmo o el estoicismo eran posibles opciones? por cuanto el pensamiento cínico dispone de un instrumental filosófico que lo hace especialmente atractivo como ariete desde el que armar un aparato crítico aplicable a nuestra crisis civilizatoria.
José Alberto Cuesta Martínez (Palencia, 1976) es Licenciado en Humanidades y Doctor en ?Medio Ambiente y Ciencias Sociales? por la Universidad de Salamanca. En la actualidad ejerce como profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria. Anteriormente ha publicado Filosofía cínica y crítica ecosocial en Ediciones del Serbal (Barcelona, 2006).
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.