• PAPALAGI

    LOS HOMBRES BLANCOS

    DIVERSOS INTEGRAL ANTROPOLOGIA SQU 9788478714247 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Tuiavii viajó a Europa a principios del siglo XX y allí descubrió un mundo incomprensible, que no tenianada que ver con la vida sencilla y despreocupada de los isleños de Samoa.Los samoanos no conocían ¿nitampoco necesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los grandes edificios («canastas de pie...
    Dimensions: 220 x 220 x 7 cm Peso: 290 gr
    Please ask by email before order it
    14,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-7871-424-7
    • FechaEdicion : 01/09/2005
    • AñoEdicion : 2005
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DIVERSOS
    • Traductores : RUBIALES , YOLANDA
    • Ilustradores : SWARTE JOOST
    • NumeroPaginas : 80
    • Coleccion : NO FICCIÓN 2 GENERAL
    • NumeroColeccion : 128
    Tuiavii viajó a Europa a principios del siglo XX y allí descubrió un mundo incomprensible, que no tenia
    nada que ver con la vida sencilla y despreocupada de los isleños de Samoa.
    Los samoanos no conocían ¿ni
    tampoco necesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los grandes edificios («canastas de piedra»), los cines
    («locales de pseudovida»), ni periódicos («los muchos papeles»). Tuiavii nunca entendió por qué «los Papalagi» (que
    significa «los hombres blancos») siempre tienen prisa; o por qué nunca disfrutan de lo que hacen y se pasan el día
    pensando en lo que harán después; o por qué, con todas las cosas que tienen, todavía quieren tener más.
    Años
    después de su visita a Europa, Tuiavii, jefe de Tiavea, escribió estos discursos para convencer a su pueblo de que no
    se dejara llevar por las falsas comodidades del mundo occidental. Un amigo alemán, Eric Scheurmann, recopiló los textos
    y los publicó en Occidente. Desde entonces han sido traducidos a muchos idiomas.
    Tuiavii transmite a través de
    estos discursos su sencilla sabiduría, con unas descripciones que tienen la ventaja de contemplar desde fuera nuestra
    civilización. Quizá fuera esta la primera vez que se hablaba de «antiglobalización». Además, la cultura occidental se
    convierte aquí en objeto de estudio por parte de un pueblo que no ha perdido el contacto con la naturaleza. Se trata
    pues de un documento inestimable, además de una obra enormemente divertida.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data