• LA SOCIEDAD INFORME

    POSMODERNIDAD, AMBIVALENCIA Y JUEGO CON LOS LíMITES

    IMBERT ICARIA SOCIOLOGIA I POLITICA SQU 9788498883053 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Hoy ha variado considerablemente nuestra representación del mundo y con ella, nuestra relación con el otro, lo que tiene una consecuencia directa en la construcción de la identidad y en la exploración de nuevos territorios identitarios. La sociedad informe es aquella cuyas referencias se diluyen por...
    Dimensions: 215 x 134 x 19 cm Peso: 333 gr
    Please ask by email before order it
    19,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-9888-305-3
    • FechaEdicion : 01/12/2010
    • AñoEdicion : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : IMBERT
    • NumeroPaginas : 272
    • Coleccion : ANTRAZYT
    • NumeroColeccion : 345
    Hoy ha variado considerablemente nuestra representación del mundo y con ella, nuestra relación con el otro, lo que tiene una consecuencia directa en la construcción de la identidad y en la exploración de nuevos territorios identitarios. La sociedad informe es aquella cuyas referencias se diluyen porque sus sistemas ideológicos se derrumban, cuyos fines se pierden en la nebulosa de incógnitas que pesan sobre el futuro y que se repliega en el extremo presente. De ahí una relación menos estable con la realidad, teñida de ambivalencia, caracterizada por una dificultad para elegir, y el pasar por experiencias contrarias, sin que esto sea incompatible con la identidad.

    Sociedad informe es la que ve difuminarse los límites entre grandes categorías simbólicas:
    - Las que rigen la vida social y su representación: público vs privado, social vs íntimo.
    - Las que ordenan nuestra aprehensión global del mundo: cerca vs lejos, dentro vs fuera.
    - Las vinculadas a la percepción subjetiva del entorno y que tienen su asentamiento en el cuerpo, en lo sensorial: placer vs dolor.
    Este ensayo lo contempla desde la exploración de los límites y los juegos con la identidad que permiten los medios, la televisión, el cine e internet, en su vertiente tanto lúdica como dramática.

    Gérard Imbert es catedrático de Comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1996. Doctor por la Sorbona, ha sido profesor titular de esta, miembro de la Casa de Velázquez, director del Instituto Francés de Madrid y profesor invitado en varias universidades. Especialista en semiótica social aplicada a los medios de comunicación. Ha publicado desde 1978 una docena de libros sobre la relación entre representaciones, identidades e imaginarios sociales, entre otros: Los escenarios de la violencia (1992), El zoo visual (2003), La tentación de suicidio (2005), El transformismo televisivo (2008), Cine e imaginarios sociales (2010). Es también autor de tres novelas publicadas en francés y una en castellano, de próxima aparición en esta editorial.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data