• EL DESARROLLO DEL ALFABETISMO

    EL USO DE LOS MEDIA EN EL AULA

    VARIS MORATA FILOSOFIA I CIENCIA SQU 9788471126214 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puen...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 400 gr
    Please ask by email before order it
    21,42 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-7112-621-4
    • FechaEdicion : 01/06/2010
    • AñoEdicion : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : VARIS
    • Traductores : MANZANO BERNáRDEZ, PABLO
    • NumeroPaginas : 224
    • Coleccion : COEDICIóN MINISTERIO DE EDUCACIóN
    • NumeroColeccion : 46
    Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el ?mundo real?.
    En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el ?alfabetismo científico?. Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello.
    El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la ?ciencia en los media? en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los media. Basándose en trabajos de investigación y desarrollo, Ruth JARMAN y Billy MCCLUNE:

    *Describen las características clave de los reportajes sobre noticias científicas.
    *Comentan su potencial como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para desarrollar la capacidad crítica de la juventud respecto a estas informaciones.
    *Señalan los objetivos curriculares adecuados e indican actividades mediante las que alcanzarlos.

    Este libro es una fuente de valiosas ideas para todos los que enseñan ciencias en Educación Secundaria. También interesará a todos los implicados en la formación inicial del profesorado, así como y en su actualización y formación permanente.

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data