Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
Allende encarnó la continuidad de la tradición democrática y republicana chilena. Donde muchos de sus contemporáneos, aliados o enemigos, vieron un proceso revolucionario, Allende contemplaba una evolución del régimen político y de la estructura económica de Chile -"isla democrática", decía-, en la ...
Allende encarnó la continuidad de la tradición democrática y republicana chilena. Donde muchos de sus contemporáneos, aliados o enemigos, vieron un proceso revolucionario, Allende contemplaba una evolución del régimen político y de la estructura económica de Chile -"isla democrática", decía-, en la que pensaba se podía avanzar hacia una "democracia económica" respetando el principio de legalidad, las libertades políticas y el orden constitucional. Este riguroso ensayo biográfico -galardonado con el Premio Internacional Jovellanos 2009 por un jurado que presidió D. Sabino Fernández Campo, conde de Latores- aborda las diferentes facetas en la vida y la personalidad de Allende (de quien en 2008 se cumplió el centenario de su nacimiento) en un relato que también ahonda en la situación histórica, política y social de Chile, un país ilustrado y próspero en el oligárquico siglo XIX, que desde principios del siglo XX quedó roto y polarizado ante la emergencia de una pujante clase media y de un poderoso movimiento obrero. "Quiero ser presidente de este país para cambiarlo" decía Allende, que con 30 años fue el ministro más joven del Frente Popular, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile y, tras cuatro campañas electorales (1952, 1958, 1964 y 1970) presidente del país durante mil días. La obra de Jesús Manuel Martínez comienza justo por donde acaba la vida del presidente Allende: con el discurso final que pronunció Salvador Allende por la radio el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, donde defendió con su vida el gobierno legítimo ante el golpe militar. Ese discurso es la banda sonora del libro. Los versos que subtitulan el ensayo pertenecen a El superviviente, obra de Primo Levi (1919-1987), escritor italiano de origen judío, resistente antifascista que sobrevivió al Holocausto en Auschwitz, y reflejan el espíritu rebelde del médico y político chileno.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.