• ETAPES-DISEÑO Y CULTURA VISUAL

    VARIOS GUSTAVO GILI ART SQU 9788425223006 Ver otros productos del mismo autor
    SUMARIOActualidadImágenes / Carteles / Diseño social / Music graphics / PublicidadFondo & formaGraffiti en Bogotá / From K to J / Vignelli en el metro de Nueva York / Faux Q / Tipografía checa / Los patrones de Nervous System, Reddish, Demakersvan, Corina Rietveld e Inopdrachtvan / Dossier: una mira...
    Ancho: 200 cm Largo: 260 cm Peso: 620 gr
    Please ask by email before order it
    19,00 €
  • Description

    • ISBN : 978-84-252-2300-6
    • FechaEdicion : 01/04/2009
    • AñoEdicion : 2009
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : VARIOS
    • Ilustradores : , EXCUSADO
    • NumeroPaginas : 144

    SUMARIO




    Actualidad

    Imágenes / Carteles / Diseño social / Music graphics / Publicidad



    Fondo & forma

    Graffiti en Bogotá / From K to J / Vignelli en el metro de Nueva York / Faux Q / Tipografía checa / Los patrones de Nervous System, Reddish, Demakersvan, Corina Rietveld e Inopdrachtvan / Dossier: una mirada a África



    Texto(s)

    Astrid Stavro: La forma del libro / Jeanne Quéheillar: Ettore Sotsass por siempre / Filip Blazek entrevista a Steven Heller: Propaganda totalitaria




    EDITORIAL




    'El váter de Zizek



    Es de sobra conocido el análisis que Slavoj Zizek hace de los modelos francés, alemán y anglosajón de diseño de inodoro y su afirmación de que ninguno de ellos puede explicarse en términos puramente utilitarios puesto que cada uno implica una actitud existencial distinta, una percepción ideológica determinada acerca de cómo el sujeto debe relacionarse con el mundo (y que a grandes rasgos viene a definir como 'minuciosidad reflexiva' en el caso alemán, 'precipitación revolucionaria' en el francés y 'pragmatismo utilitarista' en el inglés). Lo que Zizek demuestra es que no existe tal cosa como un diseño neutro ni neutral, sino que éste es un ejercicio preñado siempre de ideología y que guarda una vinculación profunda con su contexto cultural, lingüístico y sociopolítico. Los artículos de Filip Blazek en este número, sobre la historia de la tipografía checa y sobre la imaginería de los regímenes totalitarios; el reportaje de Étienne Mineur sobre el graffiti en Bogotá; y los artículos que se incluyen en nuestro dossier sobre África son materiales idóneos para reflexionar sobre esta relación, que es, además, performativa. Si bien el diseño está hundido hasta las rodillas en su contexto sociohistórico, o precisamente por ello, cuenta también con el poder de generar imágenes que supongan un desplazamiento de dicho contexto y elaboren nuevos discursos a partir de los imaginarios simbólicos heredados.



    El colectivo Excusado, autor de nuestra portada, se muestra activamente comprometido en ese juego de tensiones. Su trabajo apuesta por la elaboración de imágenes altamente saturadas, donde el choque de elementos permite que los discursos sean diversos a la hora de enfrentarse a la pieza. 'Digamos que aunque hay unas imágenes principales, lo que nos interesa no es un recorrido direccionado para el observador sino la posibilidad de diversas entradas a la misma', dicen. Esta apertura que permite al observador aproximaciones, miradas y lecturas distintas, es crucial en ese juego en el que el diseño nace de un contexto cultural al que a la vez va, históricamente, dando forma. Es una forma de autoría que constituye, en realidad, una exhortación a que el observador abandone su postura de consumidor pasivo -de engullidor de discursos- y se convierta en agente de su propia mirada y responsable de su propia lectura. Un ejercicio que le entrena en la comprensión crítica de los discursos de su propia cultura... de su propio inodoro.'

This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.

cookies policy

Essentials

Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.


Personalization

Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.


Analysis

Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.


Marketing

Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
I have read, understand and accept the privacy policy
Information on the processing of data