Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
?Aczel catapulta al lector al interior de un mundo en el que la aventura del intelecto permanecía oculta bajo un manto de intriga?.Washington Post Book WorldCuando Amir D. Aczel estaba investigando para escribir un libro sobre la vida y la obra de Descartes, descubrió que el gran filósofo y matemát...
?Aczel catapulta al lector al interior de un mundo en el que la aventura del intelecto permanecía oculta bajo un manto de intriga?. Washington Post Book World
Cuando Amir D. Aczel estaba investigando para escribir un libro sobre la vida y la obra de Descartes, descubrió que el gran filósofo y matemático había escrito un cuaderno de notas secreto. ¿Por qué llevaba el creador de la filosofía racionalista un cuaderno secreto y cuál era su contenido? El intento de encontrar una respuesta a estas preguntas llevó a Aczel a iniciar esta apasionante aventura intelectual sobre una de las principales figuras del pensamiento occidental. René Descartes, que con su unificación de la aritmética y la geometría hizo posible una de las grandes conquistas intelectuales de la modernidad; el fundador de la filosofía racionalista moderna; el autor de la famosa declaración ?Cogito, ergo sum [Pienso, luego existo]? que marca el surgimiento del problema mente/cuerpo y que inaugura el nuevo paradigma filosófico de la modernidad, tenía también un lado místico y misterioso que dejó reflejado en las páginas de un cuaderno de apenas dieciséis páginas llenas de símbolos y de códigos numéricos cifrados. Un cuarto de siglo después de la muerte de Descartes, Gottfried Leibniz, otro de los grandes matemáticos y filósofos de la historia, culminó una búsqueda de más de tres años de los manuscritos inéditos de Descartes cuando en París entró en contacto con Claude Clerselier, el amigo de Descartes que estaba en posesión del cuaderno, y que le permitió copiar algunas de sus páginas. El cuaderno de Descartes desapareció veinte años después, y lo único que queda de él es esta copia que hizo Leibniz, con una serie de enigmáticas anotaciones en los márgenes. Leibniz murió en 1716 y pasarían otros 200 años antes de que su transcripción fuera descubierta. Aczel nos cuenta el misterio que se oculta detrás de esta obra; explica la posible pertenencia de Descartes a una sociedad secreta de pensadores radicales, los Rosacrucianos; revela cómo esta fraternidad intelectual influyó en algunos de los escritos de Descartes, así como en su explicación de la geometría profunda del cosmos, una interpretación que ocultó en su cuaderno secreto por temor a las persecuciones del establishment académico y religioso de la época. En este libro, que se lee como una novela de misterio pero que es sobre todo una excelente biografía intelectual, Aczel describe la formación de Descartes desde su juventud, sus primeros encuentros con los intelectuales que más influyeron en su pensamiento, y sus esfuerzos por entender, con ayuda de la ?verdad divina? de las matemáticas, el orden y el misterio del cosmos.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.