Hours: Monday to Friday from 9:30 to 20:30 / Saturday from 10 to 20.30 / Sunday and Holidays from 11:30 to 14:30 & 17:30 to 20:30 Pau Claris 144 Barcelona - 93.317.25.27 - correu@documenta-bcn.com
La colección Perspectivas Agroecológicas difunde obras de agroecología, tanto teóricas como prácticas, dirigidas a técnicos en agricultura, ecológica, campesinos, funcionarios de la administración agraria, agentes de desarrollo local, estudiantes de ingeniería técnica y agronómica, ciencias ambienta...
La colección Perspectivas Agroecológicas difunde obras de agroecología, tanto teóricas como prácticas, dirigidas a técnicos en agricultura, ecológica, campesinos, funcionarios de la administración agraria, agentes de desarrollo local, estudiantes de ingeniería técnica y agronómica, ciencias ambientales, biología, geografías, edafología, etc., asociados a ONG y al movimiento ecologista, estudiantes de los dos máster de agroecología y de las dos titulaciones en agricultura ecológica.
El primer título de la colección muestra cómo el manejo industrial y biotecnológico de los recursos naturales ha generado mayores cotas de desigualdad y un grave peligro para los seres humanos y el planeta. Si bien la primera forma biotecnológica fue la desarrollada por el conocimiento campesino, mediante una biotecnología que modificaba el germoplasma por selección fenotípica, domesticando animales y plantas, la tecnología agraria de naturaleza industrial ha intensificado la artificialización de los recursos naturales, de forma que el deterioro causado a los elementos de la biosfera ha alcanzado grados irreversibles de degradación.
Si se tiene en cuenta que no es posible pensar ni transformar las sociedades en el presente sin ser conscientes de las inercias heredadas del pasado, ha sido indispensable dentro de la disciplina de la Sociología Rural desarrollar las teorías generadas tanto desde en el pensamiento científico como desde las experiencias históricas de la lucha campesina y de los movimientos ecologistas. De estas teorías desde la perspectiva agroecológica trata este libro.
Eduardo Sevilla Guzmán es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad Complutense de Madrid y Ph D (Rural Sociology) por la Universidad de Reading de Inglaterra. Trabaja como catedrático del Área de Sociología en la Universidad de Córdoba donde, desde 1991, es director del Programa de Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible (con Mención de Calidad en todas las convocatorias hasta ahora establecidas); igualmente, es codirector del máster que, sobre el mismo tema enfocado a Latinoamérica, desarrolla, desde 1996, la Universidad Internacional de Andalucía.
This website stores data as cookies to enable the necessary functionality of the site, including analytics and personalization. You can change your settings at any time or accept the default settings.
Necessary cookies help make a web page usable by activating basic functions such as page navigation and access to secure areas of the web page. The website cannot function properly without these cookies.
Personalization
Personalization cookies allow the website to remember information that changes the way the page behaves or the way it looks, such as your preferred language or the region in which you are located.
Analysis
Statistical cookies help web page owners understand how visitors interact with web pages by collecting and providing information anonymously.
Marketing
Marketing cookies are used to track visitors on web pages. The intention is to show ads relevant and attractive to the individual user, and therefore more valuable to publishers and third-party advertisers.